Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción

Autores/as

  • R.G Ortiz-Mena Centro de Ingeniería Avanzada - Querétaro México
  • M.G. Navarro-Rojero Centro de Ingeniería Avanzada - Querétaro México
  • T. López-Lara Universidad Autónoma de Querétaro México
  • J.B Hernández-Zaragoza Universidad Autónoma de Querétaro México
  • D.N. Gómez-Balbuena Instituto Tecnológico Superior de Huichapan México

Palabras clave:

Arena, Concreto, Mortero, Polvo de cantera. Riolita, Tobas

Resumen

Resumen

La generación de residuos sólidos derivados de diversos procesos en la explotación de bancos de materiales para construcción a nivel mundial está ocasionando deterioro en la calidad del aspecto ambiental. Diversas empresas buscan alternativas que permitan dar un manejo adecuado a sus residuos, reduciendo la contaminación paisajística provocada y manteniéndose dentro del cumplimiento legal en materia de cuidado al medio ambiente que se les está demandando.  Tal es el caso de la Industria canterera dedicada a la explotación de tobas volcánicas, que tras los procesos para disposición y detallado de su materia prima genera volúmenes significativos de residuos dentro de los que predominan los polvos como deshecho del proceso de corte. La presente investigación consistió en analizar geotécnica y químicamente estos polvos, para categorizar y revisar la factibilidad de las alternativas de uso con base en la naturaleza de sus componentes empleando  normativas ASTM, para analizar el comportamiento del material elaborado con polvo de deshecho de corte. Los resultados indican la clasificación del residuo como Riolita, clasificado como Limo Inorgánico (ML): La Difracción de Rayos X indica un contenido del 76% de Sílice (SiO2), lo que resultó pertinente para emplear los polvos en la sustitución de cemento portland hasta en un 67%, para obtener un cementante hidráulico con resistencias de 13 MPa; así como en la total sustitución de arena como agregado fino; dicha resistencia puede aprovecharse para emplearse en obras de albañilería como aplanados y emboquillados. Sus bajas composiciones en Óxidos de Sodio y Magnesio (Na2O y MgO), 0.96 % y 0.15% respectivamente, no provocarán efectos como desintegración del concreto o la expansión por magnesia a través de los años.

Palabras Clave. Arena, Concreto, Mortero, Polvo de cantera. Riolita, Tobas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

T. López-Lara, Universidad Autónoma de Querétaro México

Universidad Autónoma de Querétaro
México

Citas

Álvarez, M.; Torres, G. A. y Luis, C. (2006) Síntesis y Caracterización de Vitrocerámicos a partir de residuos sólidos inorgánicos industriales. Ciencia UANL 143-148. México.

ASTM C31 / C31M-17. (2017). Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field, ASTM International. West Conshohocken, PA.

ASTM D422-63. (2007). Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils. ASTM International. West Conshohocken.

ASTM International. Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens. [En línea] (2016) de Agosto de 01. [Citado el: 10 de Abril de 2017.] www.astm.org.

ASTM Standard D 2487-93. (1993). Standard Test Method for Classification of Soils for Engineering Purposes. Annual Book of ASTM Standards. West Conshohocken, United States.

ASTM Standard D 2854-10. (2010). Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water Pycnometer. Annual Book of ASTM Standards, West Conshohocken United States.

ASTM Standard D 4318-10. (2010). Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of soils. Annual Book of ASTM Standards. West Conshohocken, PA.

Brown, T L.; LeMay, E.; Bursten, B. (1993). Química. La Ciencia Central. Prentice-Hall. México.

Cabrera, P.M.; Beira, E. (2007). Geotechnical characterization of the experimental field at the civil engineering from the University of Oriente. Universidad Autónoma de Yucatán. 2. Vol. 11. 57-66. Yucatán. México.

Carvalho, J. H. (2008). Decision criteria for the exploration of ornamental stone deposits: Application to the marbles of the Portuguese Estremoz Anticline. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences. Vol. 45. 1306-1319. Granada.

Castells, J. (2000). Reciclaje de Residuos Industriales. Aplicación a la fabricación de materiales para la construcción. Diaz de Santos. Madrid.

Diario Oficial de la Federación. (2011). NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011. México.

Fernández, N.; Eutimio, G.; Fernandez,M.; Perez, I.; Morón, Y.; García, V.;

Perdomo, I.; Perez, N. (2008). Diseños de experimentos en tecnología y control de los medicamentos. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2. Vol. 39. 28-40. México.

Galetakis, M.; Soultana, A. (2016). A review on the utilisation of quarry and ornamental stone industry fine by-products in the construction sector.

Construction and Building Materials. Vol. 102. 210-220. Grecia.

González, F. (2012). Manual de supervisión de obras de concreto. Limusa, México.

Gulfam, J.; Tighe, S.L. (2016). An experimental design-based evaluation of sensitivities of MEPDG prediction: investigating main and interaction effects. International Journal of Pavement Engineering. 7. Vol. 17. 615-625. Canadá.

Gutierrez, H.; De la Vera, R. (2012). Análisis y Diseño de Experimentos. Mc Graw-Hill. México

Hassan, M.; Fattah, K.P.; Tamimi, A.K. (2017). Modelling mechanical behavior of cementitious material incorporating CNTs using design of experiments. Construction and Building Materials, Vol. 154. 763-779. United Arab Emirates.

IFOMEGEM. (2005). Anuario estadístico de la minería en el estado de México. Estado de México. Instituto de fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México. México.

Irassar, E.F.; Bonavetti, V.L.; Menéndez, G.1. (2010). Cementos con Material Calcáreo: Formación de Thaumasita por Ataque de Sulfatos. Revista de la Construcción. Vol. 9. 63-73. Santiago, Chile.

ITGE. (1995) Contaminación y Depuración de suelos. Publicaciones ITGE. España.

Lagomarsino, J. (2009). Rocas y Minerales. Parragon Books Ltd, Reino Unido.

López, F. (2007). La Piedra Natural. El recorrido de los minerales. Dirección General de Industria, Energía y Minas. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Madrid.

Martínez, W.; Torres, A.A. (2015). Concreto reciclado: una revisión. Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción. 3. Vol. 5. 235-248. México.

Medina, C.; Juan, A.; Frías, M.; Sanchez de Rojas, M.I.; Morán, J.M.; Guerra, M.I. (2011). Characterization of concrete made with recycled aggregate from ceramic sanitary ware. Materiales de Construcción. 304. Vol. 61. 533-546. Madrid España.

Mejía de Gutiérrez, R.; Rodriguez, C.; Rodriguez, E.; Torres, J.; Delvasto, S. (2009). Concreto adicionado con metacaolín: Comportamiento a carbonatación y cloruros. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. 2. Vol. 48. 55-64. Colombia.

Méndez, A. (2013). Visual Pollution. Gestión y Ambiente. 1. Vol. 16. 45-60. Medellín, Colombia.

Menéndez, G.; Bonavetti, V I. (2008). The Experimental Design and the Technology of Concrete. Revista de la Construcción. 1. Vol. 7. 94-104. Buenos Aires.

Milán, M.; Yañez, C.; Navarro, I.; Verma, S.P.; Carrasco, G. (1993). Geología y qeoquímica de elementos mayores de la Caldera de Huichapan Hidalgo México. Geofísica Internacional. 2. Vol. 32. 261-276. México.

Montgomery, D.C. (2009). Desing and Analysis of Experiiments. Wiley. USA.

Montoya, J.; Durán, J.A. (2013). Recycling of aggregates of Panasqueira mines as refractory lining of metal casting. CTMAT. Vol. 25. 129-137. Granada España.

Moreno, E.I.; Dominguez, G.; Cob, E.; Duarte F. (2004). Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración. Ingeniería. 2. Vol. 8. 117-130. México.

Neville, A.; Brooks, J.I. (2010). Tecnología del concreto. Trillas. México.

PINACAL. (2007). Planes de competitividad, innovacipon y entorno. Valladolid: Unión Europea,

Ramírez de Alba, H.; Camacho, E. (2016). Estudio experimental sobre un procedimiento para construir placas plegadas de concreto reforzado. Ingeniería. 1. Vol. 10. 5-16. México.

Ruiz, D.; López, C.; Cortes, E.; Froese, A. (2012). Nuevas alternativas en la construcción: Botellas PET con relleno de tierra. Revista Javeriana. 2. Vol. 25. 292-303. Bogotá Colombia.

Santaella, L.; Salamanca, R. (2004). Comportamiento del concreto con bajos porcentajes de ceniza. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Vol. 14. 14-19. Colombia.

Santos, A.; Villegas, N.; Betancourt, J. (2012). Residuo de mármol como insumo en la construcción civil - diagnóstico de la Comarca Lagunera.

Revista de la Construcción. 2. Vol. 11. 17-26. Chile.

Servicio Geológico Mexicano. gob.mx. [En línea] [Citado el: 11 de Noviembre de 2017.] http://mapserver.sgm.gob.mx/Cartas_Online/geologia/1653_F14-C78_GM.pdf.

UNEP. (1996). Environmental and Safety Incidents Concerning Tailing Dams at Mines mining. Journal Research Services.

Vadillo, L.C.; López-Jimeno, J.; González-Cañibano, A.; González-Santos, E.; Navarro-Moreno, E.; y Vazquez-García, A. (1995) Manual de reutilización de residuos de la Industria Minera, Siderometalurgica y Termoeléctrica.» Ingeniería Geoambiental.

Valdés, S. (2015). La Adición de Humo de Sílice para Concretos de Alta Resistencia. LIEC México.

Valdez, P.L.; Durán, A.; Rivera, J. (2007). Concretos fluidos con altos volúmenes de ceniza volante. Ciencia UANL. Vol. X. 49-58. México.

Zárraga, R.; Cervantes, J.; Álvarez, D.; Reyez, V. y Salzar M. (2006). La Investigación Científica en la Conservación de Monumentos de Cantera. Acta Universitaria. 38-50. México

Descargas

Cómo citar

Ortiz-Mena, R., Navarro-Rojero, M., López-Lara, T., Hernández-Zaragoza, J., & Gómez-Balbuena, D. (2018). Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción. Gestión I+D, 3(1), 56–81. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/15336

Número

Sección

Artículos Científicos