Especies de Candida colonizantes de cavidad oral en pacientes pediátricos oncológicos hospitalizados en el IAHULA, Mérida,Venezuela
Palabras clave:
Candida spp., colonización por especies de Candida, pacientes pediátricos oncológicosResumen
En pacientes con procesos neoplásicos, el tratamiento utilizado constituye un agente inductor del desequilibrio de la microbiota oral, permitiendo que la cavidad bucal se torne en un ambiente idóneo para la colonización y proliferación de microorganismos causantes de infecciones oportunistas como Candida spp. Se identificaron las especies de Candida colonizantes de cavidad oral en 26 pacientes pediátricos oncológicos hospitalizados en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Se tomaron muestras de la cavidad oral, se cultivaron en agar Sabouraud dextrosa con antibiótico y las levaduras fueron identificadas por métodos convencionales: formación de tubo germinal, formación de clamidoconidias, auxanograma y producción de color en el medio cromogénico Hicrome Candida agar base. Se obtuvo un 59,3% de colonización, predominando C. albicans con un 64%, seguido por las especies de Candida no albicans: C. krusei 19,5%, C. glabrata 9,8%, C. tropicalis 4,9% y C. parapsilosis 2,4%. Estas especies colonizantes no fueron concluyentes ni específicas de una patología oncológica determinada, sin embargo la estancia hospitalaria favoreció la colonización por las especies de Candida no albicans. El conocimiento de las especies colonizantes de cavidad oral ofrece información epidemiológica útil que permitirá orientar una profilaxis adecuada y un tratamiento oportuno, en caso de desarrollarse una candidiasis oral.