Enteroparásitos en habitantes de la comunidad pesquera Bella Vista, municipio Mariño, estado Nueva Esparta
Palabras clave:
Parasitosis intestinales, Diagnóstico parasitológico, Blastocystis spp., Comunidad pesqueraResumen
En septiembre y octubre de 2021 se realizó un estudio para determinar la prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de
la comunidad pesquera Bella Vista, municipio Mariño, estado Nueva Esparta, Venezuela. Se evaluaron 104 muestras de heces procedentes
de igual número de habitantes. Se examinó una cantidad similar de niños/adolescentes (n=53; 51%) y adultos (n=51; 49%). Con respecto
al género, el 61,5% (n=64) pertenecía al género femenino y 38,5% (n=40) al masculino. La prevalencia de parásitos intestinales fue de
85,6% (n= 89), sin diferencia estadísticamente significativa respecto a la edad (X2 con corrección de Yates=1,02 g.l.:1 p>0,05) y el género
(X2 con corrección de Yates=1,02 g.l.:1 p>0,05) de los habitantes. Los cromistas (70,2%) y protozoarios (43,3%) fueron los principales
grupos identificados. Se diagnosticaron 11 taxones de enteroparásitos; el cromista Blastocystis spp. resultó el más prevalente, con 73 casos
(70,2%). De los 89 casos, 38 (42,7%) correspondieron a infección por un solo agente (monoparasitismo) y 51 (57,3%) estaban
poliparasitados (dos o más agentes). En conclusión, se determinó una prevalencia de parásitos intestinales de 85,6% en la comunidad
“Bella Vista” del estado Nueva Esparta, siendo afectados por igual niños/adolescentes y adultos, sin diferencias en relación con el género
de los habitantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jean Carlos José Farías Pinoa, Gladys Liria García, Rodolfo Antonio Devera, Ytalia Yanitza Blanco Martínez, Iván Darío Amaya Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.