Características etiológicas, clínicas y epidemiológicas de la diarrea aguda infantil en Caracas - Venezuela

Autores/as

  • Rosabel González Instituto de Biomedicina "Dr Jacinto Convit"
  • Joseph Gutiérrez Hospital Vargas
  • José Ramón Gutiérrez Instituto de Biomedicina "Dr Jacinto Convit"
  • Lisbeth Rivero Instituto de Biomedicina "Dr Jacinto Convit"

Palabras clave:

bacterias, diarrea aguda, niños, parasitosis, rotavirus, acute diarrhea, children, parasites

Resumen

Se evaluaron 151 casos de diarrea aguda infantil en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Vargas de Caracas. No se observó diferencia (p≥0,05) según el género de los pacientes. Los parásitos fueron los agentes más frecuentes (42,6%) seguidos de bacterias (14,9%) y rotavirus (4,4%). Entamoeba histolytica y/o dispar fue el parásito más importante (61,5%; 32/52) y Escherichia coli enteropatógena (ECEP) la bacteria más frecuente (36,4%; 8/22). La frecuencia acumulada para las bacterias según la edad resultó mayor en el grupo de 0-23 meses (61,9%; 13/21; p<0,05) y la mayor frecuencia para los parásitos se detectó en los niños ≥24 meses (73,1%; 38/52; p<0,05), siendo el Riesgo Relativo de sufrir la infección por parásitos en este grupo 4,1 (p<0,05). Los eventos por E. histolytica y/o dispar se caracterizaron por vómitos (73,7%; 14/19) y moco/sangre en las heces (89,5%; 12/19). Los episodios por ECEP presentaron moco en las heces (85,7%; 6/7), vómitos (42,9%, 3/7) y deshidratación (42,9%, 3/7). Los resultados obtenidos muestran la importancia de los parásitos en la diarrea aguda infantil y la variación en la frecuencia de un patógeno según la edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos originales