EL SERVICIO COMUNITARIO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL. ANÁLISIS DE DOS SUB-PROYECTOS
Resumen
El propósito del presente trabajo, es explorar las variables de Capital Social que se desarrollan cuando los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) prestan Servicio Comunitario. Se estudia el caso de doce estudiantes que participaron en los sub-proyectos “Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la Parroquia Sucre-Catia” y “Preparación, recuperación, mantenimiento y uso de material didáctico en el área de Ciencias de la Tierra”, en elperíodo 2007-2008. Se incorpora al estudio la opinión de dos profesoras tutoras y una encargada de los referidos proyectos.
La investigación se fundamenta en la Teoría de Capital Social, considerándose tresvariables fundamentales: compromiso cívico de los estudiantes hacia el Servicio Comunitario, la participación de los estudiantes y la comunidad en las actividades de los proyectos, así como la obligatoriedad y el respeto a la norma establecida.
La perspectiva metodológica empleada es la cualitativa, utilizando como método el Estudio de Caso.
Lo más resaltante encontrado durante la investigación, es el cambio de la visión de los estudiantes sobre el Servicio Comunitario. Se puede decir que cuando, los estudiantes se incorporan a esta actividad manifiestan rechazo y la critican. Sin embargo, una vez finalizada su participación en los proyectos dan cuenta de la necesidad de esta labor social y de cómo la obligatoriedad que se percibe en la norma,es fundamental para el logro de los objetivos que persigue alcanzar el servicio comunitario. Asimismo, se lograron diseñar indicadores que orientaron el análisis de la formación de capital social en los estudiantes que participaron en los proyectos de servicio comunitario y de las entrevistas realizadas.