Del arte dramático al arte poético: Técnicas para la lectura en inglés
Resumen
Las diferencias entre poesía y prosa requieren enfoques de análisis distintos. Este trabajo compara la efectividad de las técnicas de enseñanza clásica (tradicional) y el uso de la dramatización para mejorar la comprensión de lectura en poesía en los estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera (ILE). El presente estudio es de tipo pre-experimental, vía por la cual se determinó la efectividad de las técnicas enunciadas en la comprensión de textos poéticos en inglés, por parte de dieciséis (16) estudiantes de Literatura Anglosajona de la Universidad Nacional Experimental «Francisco de Miranda» (UNEFM) del Edo. Falcón, Venezuela. El proceso de recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de un pre-test como diagnóstico, de un tratamiento y de dos post-tests. Los resultados indicaron que al analizar comparativamente los niveles de comprensión de la lectura a través de la prueba estadística «t» de Student, se puso de manifiesto una diferencia significativa (.000 menor que 0.05) favorable a la dramatización en lo que respecta a su efectividad como técnica para la comprensión de los poemas, en comparación con el nivel de comprensión diagnóstica de los estudiantes, mientras que la técnica clásica de lectura no arrojó diferencia significativa (.144 mayor que 0.05). Para lograr un aprendizaje significativo, cooperativo y placentero, se recomienda el uso de la dramatización en la lectura en inglés a fin de que los jóvenes comprendan efectivamente los textos poéticos.
Palabras llave: inglés como lengua extranjera; lectura; literatura; dramatización.
The differences between poetry and prose require distinct analytical approaches. This work compares the effectiveness of traditional or classic teaching techniques with the use of dramatization to improve reading comprehension of poetry among students of English as a Foreign Language. The current study is of the pre-experimental type, in which we determined the effectiveness of the aforementioned techniques in the comprehension of poetic texts in English by sixteen students of English Literature at the National Experimental University «Francisco de Miranda» in Falcon State, Venezuela. Data was collected through an initial diagnostic test followed by the application of the techniques before giving two post-tests. The results indicate that on comparing the levels of reading comprehension through the statistical test «t» of Student, a significant difference emerged (.000 less than 0.05) in favor of the dramatization technique with regard its effectiveness in comparison with the level of comprehension registered in the diagnostic test. On the other hand, the use of more traditional methods did not produce any significant statistical variation (.144 greater than 0.05). To achieve significant, cooperative and enjoyable learning, we thus recommend the use of dramatization in the classroom so that students may effectively comprehend poetic texts.
Palabras llave: English as a foreign language; reading; literature; dramatization.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.