Presentación y Análisis de una actividad de enseñanza-aprendizaje: “La Historia Revisitada”
Palabras clave:
Actividad de enseñanza-aprendizaje, conflicto cognitivo, enfoque constructivista, enseñanza en educación superiorResumen
En este estudio se presenta una reinterpretación de una técnica participativade enseñanza-aprendizaje en un contexto universitario, como es “la historia”(Vargas & Bustillos, 1984). Dicha técnica es utilizada para proporcionar una actividadde enseñanza-aprendizaje que, mediante la generación de un conflicto cognitivo, ayudea capacitar al estudiante universitario en la importancia del proceso de aprendizajedesde un enfoque constructivista (piagetiano-vygotskiano). Se presentan antecedentesteóricos, la descripción de la actividad implementada y su análisisDescargas
Descargas
Número
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.