POSIBILIDADES Y CONTROVERSIAS DE LAS APP EDUCATIVAS CON LA TABLETA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Palabras clave:
TIC, Tableta digital, App educativas, Educación primariaResumen
En la actualidad todavía son escasas las investigaciones que ponen su foco de análisis en el impacto de la tableta en la Educación Primaria. Sin embargo, cada día son más las aplicaciones móviles (App) de las que se dispone para trabajar con ellas en el aula. Por ello, en esta investigación se analizan las utilidades y obstáculos que se derivan del uso de las aplicaciones educativas con la tableta digital en esta etapa. Estetrabajo se enmarca en la investigación cualitativa, con un enfoque etnográfico-narrativo virtual. La recogida de información se llevó a cabo a través de un rastreo por la red
de 60 aplicaciones digitales, susceptibles de uso educativo, de las más descargadas y utilizadas según dos grandes plataformas: Apple Store y Google Play. A los datos
obtenidos se le ha aplicado un análisis de contenido con el programa de Analysis of Qualitative Data. Los principales resultados y conclusiones del estudio ponen de manifiesto
que las aplicaciones educativas utilizadas con la tableta digital son un recurso con muchas posibilidades pedagógicas. Se destacan, tanto los beneficios asociados a los aspectos técnicos y de diseño (buen sistema de instalación y puesta en marcha),
como los de tipo pedagógico (actividades motivadoras y desarrollo de actitudes). Los principales obstáculos que presentan las App educativas en la formación Primaria, se
asocian con la deficiente actualización (que impide su correcto funcionamiento), la presencia de publicidad e información inadecuada junto con sus limitaciones en la tipología de actividades disponibles.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.