La Guerra de Canudos: gestación y ejecución de una masacre
Resumen
La Guerra de Canudos ha sido una de las masacres más conocidas y trabajadas del Brasil. En América Latina, mientras tanto, Mario Vargas Llosa se encargó de darla a conocer con su célebre novela La Guerra del Fin del Mundo. Esta aldea, fundada en 1893 bajo el nombre de Belo Monte por Antonio Conselheiro, resultó ser el producto de veinte años de peregrinar por el árido nordeste brasileño, así como la posibilidad de establecer una localidad libre del dominio de los terratenientes locales (coroneles). El experimento duró poco en un mundo violento, dominado por los coroneles y por una autoridad local al servicio de estos. La iglesia regional tampoco vio con buenos ojos las interpretaciones religiosas del Conselheiro y menos las atribuciones que tomaba. Finalmente, estas fuerzas (coroneles, iglesia y estado) obraron en conjunto para destruir Canudos y así evitar la proliferación de tales comunidades autosuficientes y no sujetas a poder alguno. Este trabajo presenta la formación del Conselheiro y las causales que motivaron el nacer y la muerte la villa de Canudos en el interior de Bahía.