Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis epidérmica tóxica: presentación en un paciente pediátrico
DOI:
https://doi.org/10.37910/RDP.2023.12.2.e369Palabras clave:
Stevens-Johnson, Necrólisis epidérmica toxica, LamotriginaResumen
El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET), constituyen el espectro de una enfermedad aguda, originada por una reacción de hipersensibilidad, secundaria a ingesta de medicamentos o infecciones, que afecta la piel y las membranas mucosas, causadas por apoptosis y posterior necrosis de los queratinocitos. Se presenta un escolar masculino de 8 años de edad, con antecedente de epilepsia estructural, a quien, en su último control por Neuropediatría, se le indicó tratamiento con Lamotrigina, presentando posteriormente lesiones tipo pápulas faciales, que progresaron rápidamente en sentido céfalo caudal; a las 48 horas, las lesiones evolucionaron a pústulas en mentón, y posteriormente a flictenas. Se utilizaron medidas de soporte vital, limpieza quirúrgica, obteniéndose mejoría clínica progresiva, incluyendo recuperación de las lesiones en piel. El aislamiento temprano por contacto, los cuidados de la piel y la mínima invasión, fueron factores fundamentales en la evolución satisfactoria de este paciente.
Descargas
Citas
Alvarado M, Villamonte S, Araúz C. Reporte de un caso clínico y revisión: Síndrome de Stevens Johnson por uso de Lamotrigina. Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel. Panamá. Pediátr Panamá 2018; 47 (3): 29-36. (citado marzo 2020). Disponible: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980131/13.pdf
Bonilla J, Hernández A, Villasís M, Serret J, Cárdenas R. Síndrome de Stevens-Johnson en pediatría, reporte de un caso por el uso de antiepilépticos. Revista Mexicana de PEDIATRÍA 2018; Vol. 85, No. 6. (citado marzo 2020). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp186g.pdf
Paredes P, Robalino M, Acosta E, Bravo A, Naranjo G. Síndrome de Stevens-Johnson en edad pediátrica. Revista científica digital INSPILIP 2018; Pag 43.g48. (citado marzo 2020). Disponible en: https://www.inspilip.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/S%C3%ADndrome_de_Stevens_.pdf
Sotelo N. Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en los niños. Gaceta Médica de México 2012;148:265. (citado Marzo 2020). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2012/gm123h.pdf
Cedeño A, Márquez J, Tamayo J. Presentación de una paciente con síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Correo Científico Médico de Holguin de Cuba. CCM 2014. 793:799. (citado Marzo 2020). ISSN 1560-4381. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v18n4/ccm22414.pdf
Rekarte S, Montalvo C, López A, Mantecón L, Fernández P. Síndrome de Stevens-Johnson con afectación mucosa predominante. Área de Pediatría. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. BOL PEDIATR 2012; 52: 29-32. (Citado Marzo 2020). Disponible: http://sccalp.org/documents/0000/1838/BolPediatr2012_52_29_32.pdf
Blanco C, Tablante C, Madrid G, González C, Madrid E, Solórzano C. Síndrome de Stevens Johnson: Necrólisis epidérmica tóxica de etiología multifactorial. VITAE Academia Biomédica Digital. Número 26 Enero – Marzo 2006; 1-8. Disponible: http://caibco.ucv.ve
Chamorro L, Morínigo E, Vega L, Rojas L, (1) Morel Z, Palacios M. Síndrome DRESS y necrólisis epidérmica tóxica por el uso de lamotrigina: a propósito de dos casos. Pediatr. (Asunción), Vol. 41; N° 2; Agosto 2014; pág. 131- 138
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital de Postgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.