El proceso de enseñanza y el uso del Aula Virtual en tiempos de pandemia. Experiencias contrastantes en la UCV
Palabras clave:
ingeniería de procesos industriales, aula virtual, destrucción, matrícula, pandemia, industrial process engineering, virtual classroom, destruction, enrollment, pandemicResumen
Un conjunto de eventos ha envuelto a Venezuela desde marzo de 2020, afectando profundamente al hecho educativo en todas sus etapas. De esta situación no se escapó el núcleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ubicado en la ciudad de Cagua, sede de la carrera de Ingeniería de Procesos Industriales, primera carrera diseñada y puesta al servicio del país siguiendo el esquema de Educación Basada en Competencias. El uso del Aula Virtual de la UCV, por buena parte de la comunidad académica desde el 2009, hizo posible que, durante el periodo de pandemia, se hayan dictado dos semestres y un semestre intensivo, lo que pone de manifiesto el enorme potencial del uso de las herramientas basadas en las Tecnologías de Información y Comunicación. Pero, por otra parte, un terrible proceso de vandalismo y destrucción de las instalaciones, además de los graves problemas de comunicación electrónica, han hecho muy complicado desarrollar clases y la deserción estudiantil se ve incrementada notablemente. El trabajo presentado se sustenta epistemológicamente en el paradigma interpretativo fenomenológico, siguiendo un enfoque cualitativo, apropiados para investigar en el área educativa y que apoyan el planteamiento final relacionado a la posibilidad de hacer buena educación empleando las tecnologías disponibles.