Objetivo. Determinar la asociación entre control glucémico y caries en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Metodología. Estudio transversal comparativo en pacientes con diabetes tipo 2. Se crearon tres grupos de 69 pacientes cada uno, pacientes sin caries, pacientes con caries grado 1 o 2 y pacientes con caries grado 3 o 4. La gravedad de la caries se determinó de acuerdo con los criterios de Wyme. Se midió hemoglobina glucosilada y posteriormente se agruparon en controlados y no controlados (7% o menos). El análisis estadístico incluyó Análisis de varianza (ANOVA), prueba de Bonferroni, prueba de Chi cuadrada y Razón de momios. Resultados. El promedio de hemoglobina glucosilada fue diferente en los tres grupos (p=0.000; 6.32% ± 0.81 en el grupo sin caries, 7.48% ± 0.82 en el grupo con caries grado 1 o 2, y 8.98% ± ss1.44 en el grupo con caries grado 3 o 4). El 88.4% de los pacientes sin caries, el 44.3% de los pacientes con caries grado 1 o 2 y el 7.0% de los pacientes con caries grado 3 o 4, refieren cifras de hemoglobina glucosilada normal (Chi2=93.35, p=0.000). Cuando se comparó el porcentaje de pacientes controlados en el grupo sin caries con el grupo con caries grado 1 o 2, la razón de momios fue 9.59 (IC 95%; 3.99-23.01). Conclusión. Existe asociación entre los niveles de glucosa en sangre y la caries en pacientes con diabetes.
Descargas
Biografía del autor/a
Enrique Villarreal-Ríos
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud Querétaro.
Cynthia Karina Aguilar-Aguilar
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No 16 Querétaro. Residencia de Medicina Familiar.
Emma Rosa Vargas-Daza
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud Querétaro.
Liliana Galicia-Rodríguez
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud Querétaro.
Lidia Martínez-González
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud Querétaro.
Ricardo Villa-Ortiz
Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No 16 Querétaro. Departamento de Odontología.