Gestión e innovación en la industria discográfica en Venezuela 2010-2015. Cuatro claves de acción
Palabras clave:
Industria Discográfica, Economía Creativa, Innovación, Gestión cultural, Políticas CulturalesResumen
La industria musical es uno de los sectores de mayor crecimiento económico y social de todas las industrias culturales y creativas, y es una actividad que fortalece y desarrolla a la economía creativa. La industria discográfica ha sufrido grandes cambios gracias a la acelerada evolución de las nuevas tecnologías, transformado en poco tiempo la forma de producir, distribuir, escuchar, almacenar y disfrutar la música, redimensionando a la industria y su gestión en Venezuela y el mundo. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto que las nuevas tecnologías y los procesos de innovación han generado en la industria discográfica en Venezuela en el periodo 2010-2015, tomando como referente metodológico las dimensiones e indicadores de impacto en innovación propuestos por el Manual de Oslo (2005).
Descriptores: Industria Discográfica / Economía Creativa / Innovación / Gestión cultural/ Políticas Culturales
ABSTRACT
Management and innovation in the Venezuelan record industry 2010-2015. Four action keys
The music industry is one of the sectors of greater economic and social growth of all the cultural and creative industries, and it is an activity that strengthens and develops the creative economy. The record industry has undergone great changes thanks to the accelerated evolution of new technologies, transformed in a short time the way of producing, distributing, listening, storing and enjoying music, resizing the industry and its management in Venezuela and the world. In this sense, this research aims to evaluate the impact that new technologies and innovation processes have generated in the record industry in Venezuela in the period 2010-2015, taking as a methodological reference the dimensions and indicators of impact on innovation proposed by The Oslo Handbook (2005).
Keywords: Recording Industry / Creative Economy / Innovation / Cultural Management / Cultural Policies
Recibido: 29 /04/ 2016. Aceptado: 11 /06/ 2016.
Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.