Desarrollo del pensamiento crítico y educación mediática en Venezuela
Palabras clave:
Educación mediática, Intervención, Comprensión lectora, Pensamiento crítico, TelevisiónResumen
Desarrollo del pensamiento crítico y educación mediática en VenezuelaEl uso de medios de comunicación en el aula favorece el desarrollo del pensamiento crítico al generar un aprendizaje más significativo, con mayor diálogo, socialización y problematización del saber entre estudiantes y profesores. En este trabajo se evalúa el efecto del uso de medios de comunicación en el aula sobre el desarrollo del pensamiento crítico en una prueba de comprensión lectora aplicada a una muestra de alumnos (n = 82) del primer año de educación media diversificada de una institución educativa privada de la ciudad de Caracas. La comprensión lectora de los estudiantes expuestos a una pedagogía apoyada en el uso de medios de comunicación en el aula resultó ser sustancialmente superior a la comprensión lectora de los compañeros expuestos a una pedagogía tradicional. Las implicaciones de estos resultados se discuten al final del documento.
Descriptores: Educación mediática / Intervención / Comprensión lectora / Pensamiento crítico / Televisión.
ABSTRACTDevelopment of critical thinking and media education in Venezuela
Media use in classrooms favors the development of critical thinking by generating a more meaningful learning, with greater dialogue, socialization and problematization of knowledge between students and teachers. This paper assesses the effect of media use in classrooms on the development of critical thinking in a reading comprehension test applied to a sample of students (n = 82) of the first year of diversified secondary education of a private educational institution in the city of Caracas. Students' reading comprehension proved to be superior when teachers followed pedagogies supported in the media use in classrooms, instead of following traditional pedagogies. The implications of these results are discussed at the end of the document.
Key Words: Media Education / Intervention / Reading Comprehension / Critical Thinking / Television.
Recibido: 29 /04/ 2016. Aceptado: 11 /06/ 2016.
Descargas
![Educacion secundaria](http://saber.ucv.ve/ojs/public/journals/53/cover_article_12753_es_ES.jpg)
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.