Nematofauna del Jardín Botánico Universitario “Baltasar Trujillo” Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

Autores/as

  • Guillermo Perichi Instituto y Departamento de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía
  • Anyuris Vegas Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).
  • Renato Crozzoli Instituto y Departamento de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía
  • Alexis Medina INIA-Miranda, Altos Mirandinos.
  • Diego Diamond INIA-Aragua, Unidad de Protección Vegetal
  • Zunilde Lugo INIA-Mérida, Laboratorio de Fitopatología, Departamento de Nematología Agrícola,
  • Miguel Rosales Asesores Café, C.A.

Palabras clave:

Biodiversity, ecology, metabolic footprint, nematodes, soil, Biodiversidad, ecología, huella metabólica, nematodos, suelo, Venezuela

Resumen

 

A fin de conocer los nematodos presentes en el Jardín Botánico Universitario “Baltasar Trujillo” se colectaron al azar muestras compuestas de suelo en dos periodos cronológicamente diferentes (octubre-diciembre 2018) y (mayo-julio 2021) en los alrededores de la vegetación adyacente a cada punto de muestreo. Simultáneamente, al último muestreo en el sitio principal de estudio se tomaron muestras de suelo rizosférico de los herbazales cercanos, así como, en algunas áreas deforestadas del municipio Guaicapuro del estado Miranda con el objeto de comparar sus índices de diversidad y de función ecosistémica con los obtenidos del Jardín Botánico. Los grupos tróficos más abundantes fueron los herbívoros (Helicotylenchus), bacterívoros (Rhabditis), omnívoros (Dorylaimidae), depredadores (Miconchus, Mylonchulus, Sporonchulus y Trypilidae) y fungívoros (Aphelenchoides y Aphelenchus). La red trófica del suelo en el Jardín Botánico “Baltasar Trujillo”, herbazales y áreas deforestadas de acuerdo a los índices calculados se caracterizan por presentar en general disturbios de bajos a moderados, N-enriquecidos, con canales de descomposición predominantemente bacterianos, una baja relación C/N y en procesos de maduración. También, se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,001) entre sitios o uso del suelo para cada huella metabólica estimada, especialmente, en las áreas deforestadas donde la huella metabólica compuesta con un valor de 25,45 de μg de C/100 cm3 de suelo presentó una reducción muy significativa (53-77% con relación a los demás ambientes) del carbono consumido o utilizado por los nematodos edáficos en el flujo de materia y energía dentro de la red trófica del suelo.

 

Nematode fauna of the University Botanical Garden “Baltasar Trujillo”, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

 

ABSTRACT

 

In order to know the nematodes present in the “Baltasar Trujillo” University Botanical Garden, samples composed of soil were randomly collected in two chronologically different periods (October-December 2018) and (May-July 2021) in the surroundings of the adjacent vegetation to each sampling point. Simultaneously to the last sampling in the main study site, rhizospheric soil samples were taken from nearby grasslands, as well as in some deforested areas of the Guaicapuro municipality of Miranda State in order to compare their diversity and ecosystem function indices with those obtained from the Botanical Garden. The most abundant trophic groups were herbivores (Helicotylenchus), bacterivores (Rhabditis), omnivores (Dorylaimidae), predators (Miconchus, Mylonchulus, Sporonchulus and Trypilidae) and fungivorous (Aphelenchoides and Aphelenchus). The soil food web in the “Baltasar Trujillo” Botanical Garden, grasslands and deforested areas according to the calculated indices are characterized by presenting in general low to moderate disturbances, N-enriched, with predominantly bacterial decomposition channels, a low C/N ratio and in maturation processes. Also, highly significant statistical differences (p<0.001) were found between sites or land use for each estimated metabolic footprint, especially, in deforested areas where the composite metabolic footprint with a value of 25.45 μg C/100 cm3 of soil presented a very significant reduction (53-77% in relation to the other environments) of the carbon consumed or used by edaphic nematodes in the flow of matter and energy within the soil food web.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Perichi, Instituto y Departamento de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela. Apdo. 4579. Maracay 2101, Aragua, Venezuela

Anyuris Vegas, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

El Limón, Aragua, Venezuela

Renato Crozzoli, Instituto y Departamento de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela. Apdo. 4579. Maracay 2101, Aragua, Venezuela

Alexis Medina, INIA-Miranda, Altos Mirandinos.

Los Teques. Venezuela

Diego Diamond, INIA-Aragua, Unidad de Protección Vegetal

El Limón, Aragua, Venezuela.

Zunilde Lugo, INIA-Mérida, Laboratorio de Fitopatología, Departamento de Nematología Agrícola,

Municipio Libertador, Mérida. Venezuela

Miguel Rosales, Asesores Café, C.A.

Altos Mirandinos, Los Teques. Venezuela

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Perichi, G., Vegas, A. ., Crozzoli, R. ., Medina, A. ., Diamond, D. ., Lugo, Z. ., & Rosales, M. . (2023). Nematofauna del Jardín Botánico Universitario “Baltasar Trujillo” Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Revista De La Facultad De Agronomía, 48(1), 18–35. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/view/27423

Número

Sección

Artículos Científicos