Editorial

Authors

  • Cesar Contreras

Abstract

El volumen 31 de esta revista nos trae como primer artículo una situación que no siendo nueva en Venezuela, sigue causando una relativa alta morbilidad en todo el territorio nacional. Se trata de los accidentes escorpiónicos. Justamente el editorial de la revista MedULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 12 Nº 1-4. 2003. (2005) hace referencia a este tema. En él hace mención a que “los emponzoñamientos por escorpiones son, en el caso de los invertebrados, quizá los más conocidos o reportados en Venezuela, encontrándose con frecuencia tanto en zonas selváticas como en zonas pobladas e incluso urbanas como las grandes ciudades”. El artículo de esta revista nos revela lo poco preparados que estamos los médicos para afrontar el emponzoñamiento escorpiónico, por falta de conocimiento sobre los escorpiones, sobre las características del envenenamiento y por la pobre cobertura en suero para tratarlos. Es un estudio hecho sobre 667 casos registrados en el Hospital Victorino Santaella del estado Miranda entre los años 2005 y 2008 que nos permite darnos cuenta de la creciente frecuencia de accidentes de este tipo, los cuales ocurren prioritariamente, no en el campo sino en las zonas urbanas, siendo muy llamativa la aparición dentro de las viviendas en los meses de mayo a julio. El veneno es una neurotoxina “considerada entre los venenos más potentes conocidos” capaz de provocar pancreatitis aguda, alte¬raciones cardíacas, deshidratación y distrés respiratorio, hasta insuficiencia cardíaca, edema agudo de pulmón, shock y la muerte. El segundo artículo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, presenta los resultados de la asociación albendazol/quinfamida para el tratamiento de la triquinelosis provocada por triquinela spiralis en modelo murino. Este artículo, muy bien realizado al hacer estudios microscópicos en pared intestinal y en músculo, logra determinar que el albendazol reduce la carga parasitaria cuando se administra al comienzo de la infección y por tiempo prolongado pero que la asociación de la quinfamida no aporta ventajas sobre albendazol sólo. El tercer artículo, realizado por el grupo Astenia Venezuela 2011 con la asesoría de dos médicos independientes a este grupo, evaluó la eficacia de la administración de sulbutiamina 400 mg al día durante 15 días con el uso de la escala FSS (Escala de Intensidad de Fatiga) en 341 pacientes diagnosticados con astenia funcional, encontrando que este medicamento disminuyó la puntuación en esta escala desde una media de 49,7 puntos a 28 puntos al día 15, valor estadísticamente significativo. La conclusión del artículo es que la escala FSS es una herramienta a ser tomada en cuenta para para el diagnóstico y seguimiento de la astenia y que la sulbutiamina es un medicamento eficaz para tratar este tipo de afecciones.El último artículo compara los resultados en profilaxis de cirugía ortopédica en 58 pacientes, a 34 de los cuales les administraron cefadroxilo vía intravenosa y a 24 cefazolina por vía intravenosa, siendo ambos antibióticos cefalosporinas de primea generación, muy activos contra los gérmenes responsables de las infecciones quirúrgicas. La administración en ambos casos fue de 1 g IV 30 minutos antes del inicio de la intervención y luego 1 g cada 8 horas por 24 horas. El resultado fue similar con ambos antibióticos lo que coloca al cefadroxilo en Venezuela al mismo nivel de la cefazolina, antibiótico considerado durante muchos años como el de primera elección en profilaxis quirúrgica.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Cesar Contreras

Editor Ejecutivo

Published

2015-07-14

How to Cite

Contreras, C. (2015). Editorial. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 31(3). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/9147