Bienestar psicológico y características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante la cuarentena por SARS-CoV-2 (Covid-19)

Authors

  • Franlet Araque-Castellanos
  • Orlando González-Gutiérrez
  • Ruth Jimena López-Jaimes
  • Irma-Lizeth Nuván-Hurtado
  • Oscar Medina-Ortiz

Keywords:

Estudiantes Universitarios, Características Sociodemográficas, Bienestar Psicológico, SARS-CoV-2 (Covid-19), Impacto Psicológico por pandemia, Aislamiento Social

Abstract

Introducción: En la situación de cuarentena debido al SARS-CoV-2 (Covid-19), se ha reconocido el carácter estresante de esta experiencia y sus efectos negativos en la estabilidad emocional y la salud mental de los estudiantes universitarios; por esto, importa reconocer cuál es su impacto en el Bienestar Psicológico en esta población, y el papel de las características sociodemográficas en él.

Objetivo: Analizar las relaciones entre el Bienestar Psicológico y las características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante el momento inicial de confinamiento preventivo debido a la pandemia por SARS-CoV-2 (Covid-19).

Métodos: La muestra estuvo constituida por 1631 estudiantes universitarios de ambos sexos, quienes fueron caracterizados sociodemográficamente y evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff, durante el periodo inicial de la cuarentena estricta.

Resultados: Los niveles más elevados de Bienestar Psicológico se asociaron al sexo femenino (81,7%), personas solteras (75%) y al estrato socioeconómico alto. Se encontró asociación significativa entre tener Tratamiento psiquiátrico y más bajo Bienestar Psicológico. La mayoría de los estudiantes mostraron niveles medios de Bienestar Psicológico, con mejores niveles en las dimensiones Propósito de vida, Crecimiento personal y Autoaceptación.

Conclusión: Los resultados muestran que, en el aislamiento inicial debido a la pandemia, el Bienestar Psicológico no estaba negativamente afectado en los estudiantes universitarios del estudio, predominando los niveles medios de bienestar, lo cual podría haber estado contribuyendo a un mejor afrontamiento de la situación. Sin embargo, esto no descarta que pudiera afectarse negativamente más adelante, al transcurrir mayor tiempo de confinamiento

Downloads

How to Cite

Araque-Castellanos, F., González-Gutiérrez, O., López-Jaimes, R. J., Nuván-Hurtado, I.-L., & Medina-Ortiz, O. (2021). Bienestar psicológico y características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante la cuarentena por SARS-CoV-2 (Covid-19). AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 39(8). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/21320