Editorial

Authors

  • César Contreras Becerra

Abstract

Uno de los más relevantes, importantes y difundidos adelantos tecnológicos de los últimos años es el teléfono celular. En nuestro país, según lo reportado por una empresa nacional especializada en telefonía e internet, para comienzos de 2009, con una población de 28 millones de habitantes teníamos 27,5 millones de celulares, lo cual da una relación de prácticamente 1 celular por cada habitante del país. Llama la atención que para el 2005 había 12,5 millones de celulares, lo que nos muestra el rápido crecimiento de esta tecnología. Pero no todo lo relacionado a los celulares es bueno. Se ha hablado de la posibilidad de inducir cáncer cerebral, cosa negada por la mayoría de los estudiosos del tema, pero también se ha hablado de la contaminación de estos equipos y por ende de la capacidad de transmitir infecciones. El primero de los artículos de esta revista nos revela el resultado del análisis realizado en equipos celulares y en las manos del personal y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC) de la unidad Académica de Odontología de la UAZ, Zapatecas, México, en la cual se identificaron las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus 38.7%, Staphylococcus sp. 16.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Shigella sp. 10.3%, Strepto¬coccus sp. 8.3%, Enterococcus fae¬calis 3.2%, Pseudomonas sp. 1.9%, Escherichia coli 1.9%, Salmonella sp. 1.9%, Streptococcus pneumoniae 1.2%, Micro-coccus sp. 0.6%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enterococcus sp. 0.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Bacteroides vulgaris 0.6%. Es importante resaltar que la totalidad de los muestreados son porta¬dores de bacterias patógenas, que el 66% no lo limpia y los que lo limpian lo hacen en forma muy esporádica, lo que justifica la restricción de los celulares en áreas de trabajo clínico. También nos muestra que la limpieza regular con alcohol 75% u otra sustancia antiséptica disminuye de manera marcada la población bacteriana en los mismos.El segundo de los artículos nos lleva a los caballos de carrera, a los “Pura Sangre” y al Hipódromo La Rinconada, que tantas satisfacciones dio a los fanáticos caraqueños. El caballo puede albergar permanentemente estrongiloides entre otros parásitos que los contrae al ingerir alimentos contaminados con estiércol. El parasitismo, si no es controlado, puede acarrear graves consecuencias sobre la salud de su caballo como son :•Decaimiento del estado general, pérdida de brillo en el pelo•Disminución del apetito•Cólicos•Diarrea o alternancia de diarrea y estreñimiento•Problemas y retraso del crecimiento en potrillos y potrancas•Peligros de aborto en la yegua gestante por cólicosEste artículo trata sobre el control de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre. Se realizo un estudio coprológico a 100 equinos Pura Sangre de Ca¬rreras, que evidenció un 60% de infestación en los caballos estudiados. Se procedió a la desparasita¬ción con Febantel a una dosis 6mg/kg.disminuyendo a 1% de infestación persistente (01/100) y un 99% (99/100) negativos al examen coprológico. En todos los casos la infestación parasitaria fue por Stron¬gylus sp.El tercer artículo trata sobre la presencia de bacterias tipo espiroquetas asociadas a Helicobacter (HLO) en el estomago de perros y gatos. Previo al tratamiento fue observada una mucosa gástrica normal en 1/7 perros, gastritis aguda superficial 3/7, gastritis crónica superficial 1/7, gastritis crónica atrófica 1/7 y gastritis erosiva ulcerosa 1/7. Todos los perros fueron tratados durante 21 días con doxiciclina comercial en dosis de 20mg/kg/día. La endoscopia gástrica después del tratamiento reveló: 4/7 perros con mucosa gástrica normal, 2/7 con gastritis aguda superficial y 1/7 con gastritis crónica superficial, lo que permite concluir que el tratamiento con doxiciclina es efectivo en estas bacterias en la mucosa gástrica de caninos.El último artículo fue realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Córdoba en Argentina para evaluar el estudio de farmacovigilancia con relación al uso de anestesia local en 421 pacientes que la recibieron. El único efecto reportado fue en 12,4% lesiones en el lugar de aplicación del anesté¬sico. Al evaluar a los odontólogos encontraron que ante un efecto no deseado con la medicación el 69% consulta a expertos, el 19% investiga el problema y el 6% realiza una profunda anamnesis. Concluyen en que se debe generar un cambio de conducta de los profesionales en cuanto a la valoración y seguimiento de los problemas relacionados al uso de medicamentos, lo cual significa un beneficio para los pacientes y para la sociedad.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Contreras Becerra, C. (2015). Editorial. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 31(2). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/1773