Manejo de la hernia inguinal en recién nacidos prematuros: una revisión bibliográfica

Authors

  • Lourdes Isabel Naula Espinoza
  • Cristhian Javier Quiñonez Leon
  • Betsy Denisse Solano Calle
  • José Gabriel Méndez Reyes
  • Yaqueline Elizabeth Oviedo Llanes
  • Dennys Agustin Carpio Jaramillo
  • Tatiana Elizabeth Fárez Paredes
  • Karla Daniela Zarate Reyes

Keywords:

hernia inguinal, recién nacido, prematuridad, cirugía, laparoscopia.

Abstract

Los recién nacidos (RN) prematuros tienen una alta tasa dehernias inguinales por lo cual la mayor proporción de estudiosde esta patología se han realizado en esta población, alo largo de los años el manejo de las hernias inguinales hasido controversial, principalmente por la técnica que se utilizapara su reparación, el tiempo en el cual se debe realizary si se debe hacer una revisión bilateral al momento de lacirugía para prevenir la presentación de una hernia bilateralposteriormente a lo largo de la vida del paciente. En la presenterevisión se exponen los principales resultados que hansido reportados por numerosos estudios en el pasado y enla actualidad en referencia a los factores más controversialesrelacionados con la reparación de las hernias inguinales. Exponiéndoseel comportamiento que ha tenido la laparoscopiay la cirugía convencional en la reparación de las hernias, asícomo el tiempo óptimo de cirugía al igual que los aspectosque son considerados para determinar el mismo en cada poblacióny finalmente se expondrán los resultados de análisisen donde se evalúa la prevalencia de hernias bilaterales.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Naula Espinoza, L. I., Quiñonez Leon, C. J., Solano Calle, B. D., Méndez Reyes, J. G., Oviedo Llanes, Y. E., Carpio Jaramillo, D. A., Fárez Paredes, T. E., & Zarate Reyes, K. D. (2019). Manejo de la hernia inguinal en recién nacidos prematuros: una revisión bibliográfica. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38(2). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/16444