Determinación de la huella de carbono generada por la gestión de espacios verdes en la ciudad de Tandil, argentina
Palabras clave:
emisiones de carbono, gases efecto invernadero, residuos orgánicos de poda, manteamiento jardinesResumen
Las ciudades producen diversidad de residuos, algunos de los cuales, como los orgánicos, mal gestionados pueden generar emisiones de Gases Efecto Invernadero que favorecen el cambio climático global. Se consideraron las actividades de mantenimiento de los espacios verdes públicos y jardines privados en 2019, en Tandil, una ciudad media de 150.000 habitantes ubicada en el SE de la provincia de Buenos Aires y se determinaron las contribuciones directas e indirectas de emisiones de gases efecto invernadero de esos residuos. Para contabilizar las emisiones se empleó la metodología PAS 2050 internacionalmente utilizada para la certificación de gases efecto invernadero en el contexto del Ciclo de Vida de productos y servicios. Las emisiones equivalentes en toneladas de carbono se obtuvieron a partir de datos vinculados a la generación, composición y tratamiento de estos residuos en el ámbito público y privado. Se realizaron encuestas a los prestadores privados del servicio y entrevistas en el área de gestión de espacios verdes del municipio. Se obtuvo como resultado una huella de carbono de la gestión de las áreas verdes urbanas y jardines de 425,28 TCO2. El mayor porcentaje de esas emisiones corresponde a las emisiones indirectas asociadas al transporte y funcionamiento maquinarias de poda (gasoil y nafta). Le siguen las emisiones asociadas al riego por bombeo de agua desde el acuífero subterráneo que es transportada a destino en camiones. Y en tercer lugar, se encuentran las contribuciones directas de los residuos de poda y mantenimiento -restos de césped, hojas, ramas y arbustos
Descargas
Citas
Andrade, A. de L.P: (2019) Huella de carbono de residuos orgánicos en la ciudad de Tandil 2018 : el caso de la gestión de jardines y espacios verdes públicos y privados Tesis de grado. Fecha: 2019-11 Facultad de Ciencias Humanas, Universidad nacional del de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/760/browse?type=author&value=Andrade%2C+Ana+de+la+Paz
Cadavid-Rodríguez, L. S., & Bolaños-Valencia, I. V. (2015). Aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de energía renovable en una ciudad colombiana. Energética, (46), 23-28.
El cronista digital (2018) Producción de basura: cuál es la realidad en Argentina y qué se podría hacer. https://www.cronista.com/responsabilidad/Produccion-de-basura-cual-es-la-realidad-en-Argentina-y-que-se-podria-hacer-20180302-0075.html
FAO (2011) Global food losses and food waste: extent, causes and prevention. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.
Hermann, B. G., Debeer, L., De Wilde, B., Blok, K., & Patel, M. K. (2011). To compost or not to compost: Carbon and energy footprints of biodegradable materials’ waste treatment. Polymer Degradation and Stability, 96(6), 1159-1171.
INDEC. (2022). Censo 2022. Resultados Previsionales. [En línea] Recuperado de http://www.indec.gov.ar/
Inventario Nacional de GEI España 1999-2021, inventario nacional de emisiones a la atmosfera. Emisiones de gases efecto invernadero. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Secretaria de estado Y medio ambiente. Dirección de calidad y evaluación ambiental. Disponible: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/Inventario-GEI.aspx
Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina. (s.f). Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina. https://www.minem.gob.ar/ (último acceso: Julio de 2016)
Oficina Catalana del Canvi Climátic (2012). Estrategia catalana de adaptación al cambio climático (escacc) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwixu8zL4cX3AhVQLrkGHSHSADgQFnoECAUQAQ&url=https%3A%2F%2Fcanviclimatic.gencat.cat%2Fweb%2F.content%2F02_OFICINA%2Fpublicacions%2Fpublicacions_de_canvi_climatic%2FPlanificacio_i_estrategies_cc%2Fresum_executiu_escacc.doc_es.pdf&usg=AOvVaw1iC67i9dJSlMPywygg2fOQ
Rivas-Solano, O., Faith-Vargas, M., & Guillén-Watson, R. (2010). Biodigestores: factores químicos, físicos y biológicos relacionados con su productividad. Revista Tecnología en Marcha, 23(1), ág-39.
Salmeron Gallardo, Y. A., Cabrera_Cruz, R. B. E., Sampedro Rosas, M. L., Rosas Acevedo, J. L., Rolón-Aguilar, J. C., & Juárez López, A. L. (2017). Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos Huella de Carbono en Acapulco, México.
Villalba, L., Donalisio, R. S., Basualdo, N. E. C., & Noriega, R. B. (2020). Household solid waste characterization in Tandil (Argentina): Socioeconomic, institutional, temporal and cultural aspects influencing waste quantity and composition. Resources, Conservation and Recycling, 152, 104530.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.