SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6227

Título : Políticas de atención a las personas con necesidades especiales en un taller de educación laboral
Autor : Cabrera, Irene Josefina
Infante Francis, Patria
Palabras clave : educacion
politicas
especial
taller
logros
pertinencia
trascendencia
laboral
Discapacidad
Fecha de publicación : 3-May-2014
Citación : Cabrera, Irene Josefina & Infante Francis, Patria (2012). Políticas de atención a las personas con necesidades especiales en un taller de educación laboral. Trabajo de Grado presentado a la Universidad Central de Venezuela como requisito para optar al grado de Licenciatura en Educación. Tutora: Lic. Iraida Sulbarán.
Citación : Cota: TESIS;E12 C33
Resumen : Se realizó la presente investigación cualitativa bajo el Paradigma Sociocrítico, con la finalidad de determinar pertinencia, logros y trascendencia del Taller de Educación Laboral “Dora Burgueño” en relación al Programa de Educación y Trabajo que se implementa en el marco de la Política de Atención a las Personas con Discapacidad. Se aplicó una metodología de estudio de casos sustentada por una parte en la técnica de indagación documental donde se confrontó el PEIC de la institución, con la Política para determinar su pertinencia externa y con los lineamientos establecidos por el MPPE, para estudiar su pertinencia interna; se realizaron 9 grupos de discusión y 7 entrevistas en profundidad para determinar los logros y la trascendencia de la institución en función de la percepción de los actores involucrados en el proceso de integración social de las personas con discapacidad. Las sesiones se transcribieron, organizaron y triangularon para analizar los datos. Los principales resultados describen una pertinencia media alta especialmente en los ejes que fundamentan la Política, y baja en aquellos que determinan la operatividad de la misma. De igual forma reflejan una mediana pertinencia con relación a los lineamientos oficiales, y entre los elementos que estructuran la planificación institucional del TEL “Dora Burgueño”. En logros y trascendencia, emergieron integración, pertinencia, calidad de vida, apropiación de la normativa legal y trascendencia. El estudio también develó debilidades y propuestas. Debilidades como desconocimiento de los lineamientos de la Política de Educación Especial y del PEIC del taller, poca articulación entre los miembros del equipo y deficiencias en la formación del docente. Propuestas para que la integración sea más efectiva. Por último, se presentan las recomendaciones para el Taller de Educación Laboral “Dora Burgueño”.
URI : http://hdl.handle.net/10872/6227
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf6.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
RESUMEN.pdf172.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios