Editorial
Resumen
Hace unos cuantos años, en el 2000,el número 11 de la Revista Latinoamericanade Estudios Avanzados constituyó un dossiertitulado «La ciencia: sin método y sin filosofía»,en clara e irónica alusión al famoso librode Mario Bunge. En su presentación, RigobertoLanz habla de la posibilidad de desmontarel meta-discurso de la ciencia, entendido,por un lado, como sistema de reglas de undeterminado régimen argumentativo y, porotro, como configuración de saberes y prácticassociales consustanciales al capitalismo.Unos años después, en el 2007, en «Niuna sola ciencia, ni una sola técnica»,presentación del libro del mismo título,el autor referido señala que la concepciónhegemónica de la ciencia ha instituido untipo de saber como ‘el’ conocimiento verdadero,universal y libre de valores; toda otra formade saber flotaría en las dimensiones de labrujería y la superstición. En medio de losvientos de un controversial proceso detransformación política y social en Venezuela,Rigoberto Lanz reflexiona sobre la incomodidadque puede causar un claro intentode desmontaje; sin embargo, dice, una nuevaconcepción de la ciencia y de la técnicatiene que lidiar con la resistencia frentea lo nuevo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
EDITORIAL