LA TEORÍA DE LA RENTA EN MARX. CRITICA, GENERALIZACIÓN/ REFORMULACIÓN *
Palabras clave:
-Resumen
RESUMEN
El propósito de este trabajo es triple. En primer lugar, presentar, analizar y criticar la teoría de la renta en Marx. En segundo lugar, generalizar esta teoría, abstrayendo los elementos puramente agrícolas que contiene. Finalmente, proponer un punto de vista alternativo de los aspectos que la crítica encuentra defectuosos. Estas tres operaciones no corresponden a la organización del trabajo sino que se llevan a cabo simultáneamente. En cambio, el orden de exposición sigue Ja construcción progresiva de la teoría. En primer lugar (sección 1), analizamos la teorización de la renta, es decir, la relación de la renta con los conceptos desarrollados en la teoría económica más general. Esta presentación despejará el rol de la propiedad del suelo en la construcción de la teoría. Posteriormente (sección II), la propiedad misma del suelo es analizada como una relación social dialéctica para un caso generalizado y son propuestos algunos conceptos relevantes. Para Marx, Ja renta se origina en la transformación de la sobreganancia por medio de la intervención de la propiedad del suelo. Habiendo ya presentado el análisis de la propiedad del suelo, consignamos en la sección III la cuestión de la sobreganancia. Finalmente, es suministrado el análisis de la renta (sección IV).
* El presente artículo es una versión traducida y revisada del Capitulo 1 de Mi Tesis Doctoral: State Landed Property, Oil Rent and Accumulation in the Venezuelan Economy Wh.D. Comen University, 1981). Quisiera agradecer a Silvia Fernández, que hizo la traducción del texto. Sin embargo, asumo la responsabilidad por el resultado.