LA CONSTRUCCION COMO MEMORIA (13 GLOSAS CONCURRENTES PARA ACERCARSE A LA MODERNIZACIÓN DEL PAÍS; 1908-1958 COMO REFERENCIA)*
Palabras clave:
No tieneResumen
RESUMEN
El ensayo presenta una aproximación al tema de la historia de la construcción territorial y urbana de Venezuela, a partir del proyecto nacional de modernización capitalista del país, tanto en lo social como en lo propiamente físico-espacial. Se resaltan y evalúan los conflictos, sobre todo la continuidad/discontinuidad de los elementos, las características, lógicas o factores de este proceso, y sus consecuencias concretas, en la construcción social, territorial y urbana del país durante el período 1908-1958, que se asume como paradigmático en nuestra historia contemporánea. Patrimonio, historia y tradición, conservación, demolición y reconversión se presentan como memoria social y físico/espacial, como permanencia del pasado en el presente, pero tomando distancia de las ideologizaciones que sólo prefieren mostrar de ella -fa memoria- partes, segmentos, o su cara más amable.
*Este trabajo fue presentado en la Mesa Redonda "La Memoria en el Saber y la Cultura en Venezuela", dentro del marco de la XLII Convención anual de ASOVAC, celebrada en la Facultad de Medicina Ce la UCV, entre el 15 y el 20 de noviembre de 1992.