LAS CIUDADES Y LA GLOBALIZACION: UNA MIRADA DESDE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE *
Palabras clave:
No tieneResumen
RESUMEN
El artículo que se presenta a continuación contempla. en su primera parte una revisión de las conclusiones obtenidas de investigaciones realizadas en torno al impacto urbano y social del proceso de globalización económica en las principales ciudades de los países capitalistas centrales, en las que se concentra la gestión y control de los procesos económicos mundiales y se observe entre otras características, un crecimiento del sector terciario superior que conjuga el empleo de alto nivel con empleo de baja calificación, acentuando la polarización social y configurando una nueva relación capital/trabajo. A la luz de estas conclusiones se exponen algunas reflexiones acerca de las condiciones en las que se ha dado el proceso de urbanización de Latinoamérica y en especial de Centroamérica y El Caribe, a partir de la crisis de los 70 y de los 80 y de los programas de ajuste estructural de la última década. En síntesis, se observa cierta vulnerabilidad de la economía de las ciudades latinoamericanas por su estrecha vinculación al mercado mundial y la creciente disparidad social, aun así, estos países han comenzado a manifestar los efectos de la globalización en forma diferenciada, dependiendo principalmente de la capacidad de su inserción en la nueva división internacional del trabajo.
* Trabajo presentado a la V reunión del Grupo Latinoamericano de Investigación Urbana y al I Congreso de Investigadores Urbanos y Regionales de Colombia. Santa Fe de Bogotá, 23-27 de agosto, 1993.