La ordenación del territorio: origen y significado

Autores/as

  • Soledad Sanabria Pérez Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Geografía.

Palabras clave:

Ordenación, territorio, enfoques, modelos, spatial planning, characteristics, territory, premises

Resumen

 Por ser la ordenación un término polisémico, este ensayo se centra en exponer los diferentes enfoques teóricos más destacados en la materia y para ello desglosará el modelo de ordenación territorial de la Unión Europea, su análisis temporal y su correspondencia con las premisas de la Carta Europea para la Ordenación del Territorio. Como parte integral del proceso investigativo, se contrastan los diferentes modelos de ordenación territorial de los espacios nacionales que constituyen la Unión, donde coexisten múltiples territorialidades de carácter histórica, multiétnica, pluricultural, de individuos, colectividades e instituciones, en su dimensión económica, social, cultural y medioambiental. 

 The territorial planning: meanning and origins

 ABSTRACT

 The territorial planning is a polysemous word; this essay seeks to expose the different theories about it, to achieve this purpose, the author will take advantage of the analysis of various studies and some premises of the European Unionterritorial planning, such as: multiculturalism, social characteristics, territory and land, and environment. The analysis of all these variables is what makes this essay a great source of self-analysis and re-thinking of the possibilities for a territorial planning.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Soledad Sanabria Pérez, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Geografía.

M. Sc. en Análisis Espacial y Gestión del Territorio, Lic. en Geografía de la Universidad Central de Venezuela (UCV). M. Sc. en Gerencia Pública del Instituto Venezolano de Planificación. Profesora de las asignaturas Seminario de Inventario y Evaluación de Recursos (Escuela de Geografía) y Política Territorial en Venezuela. Una visión retrospectiva y Análisis Espacial en el Postgrado de Análisis Espacial y Gestión del Territorio (UCV). Directora General de Coordinación Institucional, Evaluación y Seguimiento del Desarrollo Regional del Ministerio de Planificación y Desarrollo del 2009-2004. Directora del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (2009- 2004). Asesorías en: Vicepresidencia de la República, Instituto Nacional de Estadísticas, Junta Liquidadora del Instituto Agrario Nacional del 2003-2001 y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Nicaragua 1981-1983; Gerente de Tierras del Instituto Nacional de la Vivienda del 1996-1999; Secretaria de Estado para la Vivienda de la Gobernación de Aragua y Presidenta del Instituto Corporativo de la Vivienda de Aragua período 1990-1996. Publicaciones: Ordenación del Territorio bajo el enfoque del Desarrollo Sustentable. Caso el eje Norte Llanero, Venezuela y (2009). La ordenación del territorio o política territorial en Venezuela (2010). 

Descargas