LA PANDEMIA COMO AGENTE TRANSFORMADOR DE LA MISIÓN UNIVERSITARIA. UNA VISIÓN DESDE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO GIR
Palabras clave:
Pandemia, Transformación post COVID-19, Universidades, SociedadResumen
La Pandemia es una situación mundial de carácter complejo que impacta a toda la población y sus sistemas organizativos para el desarrollo, coincide en nuestro país con crisis preexistentes de toda índole, que se ven agravadas por las circunstancias globales.
El COVID-19 está caracterizado como un desastre desde la perspectiva de la Gestión Integral de Riesgos, requiere ser entendido como tal para dar lugar a medidas para evitar, prevenir o mitigar las posibles consecuencias de riesgos futuros, mediante transformaciones que permitan el fortalecimiento de la resiliencia y poner en práctica los postulados teóricos que permitan modelar ante la sociedad la puesta en acción de iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible.
Corresponde a las universidades como parte de su misión, liderar, impulsar y modelar cambios para lograr transformaciones estructurales en la sociedad que se traduzcan en acciones concretas para asegurar un mejor futuro. El Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos COMIR UCV desde sus competencias, ha impulsado propuestas para dar prioridad a la valoración de la vida como plataforma conceptual para impulsar ejes sinérgicos, transversales a la producción académica y funcionamiento interno de la universidad, en forma coherente y en concordancia con las agendas globales que planifican el post COVID-19. En este artículo, se señalan las potencialidades y debilidades culturales, procedimentales y de recursos existentes y se concluye que la transformación conceptual, de gobernanza, gestión y productos de COMIR UCV muestran la factibilidad de impulsar transformaciones que fortalezcan la resiliencia y permitan mantener la coherencia con las condiciones del contexto.