Evaluación de áreas con potencial para el establecimiento de sitios de refugio inmediato en caso de un evento sísmico en el municipio Chacao, estado Miranda, 2019.

Autores/as

  • Brenda Gabriela Gómez Hernández Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela
  • Carlos Eduardo Hernández Maceda Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Sitios de refugio inmediato, amenaza sísmica, sismo, población en riesgo, equipos de emergencia, immediate refuge sites, seismic threat, earthquake, population at risk, emergency equipment.

Resumen

El municipio Chacao, ubicado en el extremo noroccidental del estado Miranda de Venezuela, se caracteriza por ser

uno de los municipios más desarrollado económicamente del país, además se presenta como una de las zonas con

mayor riesgo sísmico, principalmente, debido a su condición geológica y el espesor de sedimentos que lo caracteriza,

influyendo esto en el movimiento expansivo de las ondas sísmicas al momento de presentarse un fenómeno natural de

este tipo. La creación y acción de planes y propuestas para el resguardo de la población serán fundamentales, debido a

que permitirán la reducción de posibles víctimas al momento de un sismo. En tal sentido, esta investigación tiene como

objetivo evaluar áreas del municipio para el establecimiento de sitios de refugio inmediato a los cuales pueda dirigirse la

población en caso de un evento sísmico para protegerse y ser asistidas por los equipos de emergencia y las instalaciones

críticas. Para dicha finalidad, se toman en cuenta variables como geología, amenaza sísmica, pendiente, la distancias de

los posibles sitios de refugio inmediato tanto a las edificaciones y demás estructuras como a las instalaciones críticas, y la

accesibilidad, las cuales son procesadas mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP), obteniendo cuatro (4)

categorías, correspondientes a bajo, moderado a bajo, moderado a alto y alto potencial, obteniendo como resultado que

los sitios de refugio inmediato con mayor potencial se encuentran ubicados al sur y al suroeste del municipio, mientras

que los que poseen un bajo potencial se ubican hacia el noreste del área.

 

Abstrac

The Chacao municipality, located in the extreme northwest of the Miranda state of Venezuela, is characterized for

being one of the most economically developed municipalities in the country, it also present itself as one of the areas

with the highest seismic risk, mainly due to its geological condition and the thickness of sediments that characterizes

it, influencing this in the expansive movement of seismic waves at the moment of presenting a natural phenomenon

of this type. The creation and action of plans and proposals for the protection of the population will be fundamental,

because they will allow the reduction of possible victims at the time of an earthquake. In this regard, the objective of this

research is to evaluate areas of the municipality for the establishment of immediate refuge sites to which the population

can address in the case of a seismic event to protect themselves and be assisted by emergency equipment and critical

facilities. For this purpose, are taken into account variables such as geology, seismic threat, pending, the distances of

possible immediate refuge sites to buildings and other structures as well as to critical facilities, and accessibility, which

are processed though the Principal Components Analysis (PCA), obtaining four (4) categories corresponding to low,

moderate to low, moderate to high and high potential, obtaining as a result that the immediate refuge sites with the

greatest potential are located to the south and southwest of the municipality, while those with low potential are located

towards the northeast of the area.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brenda Gabriela Gómez Hernández, Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela

Licenciatura en Geografía, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. 2019. Fundadora de “Mundial Mente”, emprendimiento orientado a promover el desarrollo sostenible y la educación ambiental. Caracas, 2020.Geógrafo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH). Venezuela, 2020. Ponente en la XII Jornada de Investigación y I Jornada de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. UCV, 2019. Profesora de Geografía y Ciencias de la Tierra. Colegio Castelao, Hermandad Gallega de Venezuela. Caracas, 2018. Asistente cartográfico (pasante) de la Coordinación Técnico Científico Ambiental del Ministerio Público. Caracas, 2018. Pasante en el Instituto de Geografía y Desarrollo Regional. Universidad Central de Venezuela. 2017. Ganadora del Premio al Mérito Estudiantil por Rendimiento Académico. UCV, 2014.

 

Carlos Eduardo Hernández Maceda, Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela

MSc. Geología Ambiental, Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. 2021.Licenciatura en Geografía, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. 2019. Participante en la XII Jornada de Investigación y I Jornada de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. UCV, 2019.

Pasante en el Instituto de Geografía y Desarrollo Regional. Universidad Central de Venezuela. 2019. Asistente cartográfico (pasante) de la Coordinación Técnico Científico Ambiental del Ministerio Público. Caracas, 2018.

Descargas