Tecnología de Información Geoespacial (TIG) para el desarrollo sostenible: Una perspectiva desde la investigación y la docencia
Palabras clave:
Tecnologías, Geografía, Desarrollo Sostenible, investigación y docencia, Geographic Technologies, Sustainable Development, research and teaching.Resumen
Este trabajo tiene el propósito de fundamentar desde el contexto educativo la importancia de la enseñanza y el
aprendizaje a través de la incorporación de recursos y herramientas asociadas a las Tecnologías de información
(TI) y en especial las Tecnologías de Información Geográfica (TIG). Se desarrollan aspectos relacionados con la
construcción de la ciencia como bien común, de la acción ciudadana y las Infraestructuras de Datos Espaciales
(IDE) y su importancia para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Se describe la experiencia del
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental (LSIGMA-USB), en actividades
de investigación y extensión universitaria. Soluciones basadas en TIG que promueven la optimización de
recursos limitados, impactando la calidad de vida de personas y en especial de los estudiantes que con su propia
experiencia se dan cuenta del potencial. Las iniciativas que se describen son: 1.- Appmenazas: aplicación móvil
para la visualización de amenazas en ciudades venezolanas. 2.- Proyecto Orinoco Sostenible. Planificación
para la conservación de la biodiversidad en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). 3.- Universidad Simón
Bolívar USB Campus Inteligente. Finalmente se identifica la importancia y la necesidad de introducir en las
universidades venezolanas una nueva área del conocimiento asociada a las TIG. Desde la USB se plantean
retos que permitan aumentar la oferta académica en asignaturas y en estudios de postgrado que les permitan a
los estudiantes capacitarse en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, a través de alianzas estratégicas entre
la academia y empresas privadas, organismos multilaterales y ONG.
Abstrac
This work is intended to inform from the educational context the importance of teaching and learning through the
incorporation of resources and tools associated with Information Technologies (IT) and in particular Geographic
Information Technologies (TIG). Aspects related to the construction of science as a common good, citizen action and
Space Data Infrastructures (IDEs) and their importance for achieving sustainable development goals are developed. It
describes the experience of the Laboratory of Geographic Information Systems and Environmental Modeling (LSIGMAUSB),
research activities and university extension. TIG-based solutions that promote the optimization of limited
resources, impacting the quality of life of people and especially students who with their own experience realize the
potential. The initiatives described are: 1.- Appmenazas: mobile application for the visualization of threats in Venezuelan
cities. 2.- Sustainable Orinoco Project. Planning for biodiversity conservation in the Orinoco Oil Belt. 3.- Simon Bolivar
University USB Smart Campus. Finally, the importance and need to introduce a new area of knowledge associated
with THETs is identified in Venezuelan universities. Usb poses challenges to increase academic offerings in subjects
and postgraduate studies that allow students to train in the development of these new technologies, through strategic
alliances between academia and private companies, multilateral agencies and NGOs.