Una aproximación a la historia y situación actual de las investigaciones científicas sobre cambio climático en Venezuela. Algunos avances y retos temáticos

Autores/as

  • Carlos Maytín Universidad Nacional Experimental de Guayana
  • Roque Carrasco Aquino Instituto Politécnico Nacional IPN
  • Rafael Javier Rodríguez Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado,
  • Jorge López Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado,

Palabras clave:

Cambio Climático, Ciencia, Venezuela, Avances y Retos, Climate Change, Science, Progress and Challenges.

Resumen

En este trabajo se explora el desarrollo histórico y situación actual de las investigaciones sobre cambio climático en Venezuela (a partir de fuentes documentales). La primera investigación de la que se tiene registro comenzó en el año 1986 (sobre incremento del nivel del mar), pero es en 1989 cuando comienza un mayor esfuerzo de estructuración científica e institucional de apoyo a las investigaciones. Se identificó una primera etapa que duró hasta el año 2000, una segunda del año 2001 hasta el 2005 cuando se publica la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, así como una última y tercera etapa entre 2006 y 2019, en la que se celebran tres simposios nacionales sobre cambio climático, el gobierno nacional financia 128 proyectos de investigación y además se publica en el año 2017 la Segunda Comunicación Nacional, mientras que la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (AFICMAN) publica en el año 2018 el Primer Reporte Académico sobre Cambio Climático (PRACC). Se concluye que se ha avanzado históricamente en la compresión científica del cambio climático en Venezuela, pero también que aún existen importantes retos que abordar, algunos de los cuales, por su importancia estratégica, para el país, son presentados para la discusión en este trabajo.

Abstract:

This paper explores the historical development and current situation of research on climate change in Venezuela (from documentary sources). The first research on record began in 1986 (on sea level rise), but it was in 1989 when a greater effort to structure scientific and institutional support for research began. A first stage was identified that lasted until 2000, a second from 2001 until 2005 when the First National Communication on Climate Change was published, as well as a last and third stage between 2006 and 2019, in which three national symposia on climate change were held, the national government finances 128 research projects and in addition the Second National Communication is published in 2017, while the Academy of Physical, Mathematical and Natural Sciences of Venezuela (AFICMAN) publishes in 2018 the First Report Academic on Climate Change (PRACC). It is concluded that historically there has been progress in the scientific understanding of climate change in Venezuela, but also that there are still important challenges to be addressed, some of which, due to their strategic importance for the country, are presented for discussion in this paper.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Maytín, Universidad Nacional Experimental de Guayana

Doctorando en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). MSc. en Ecología Tropical 1991. Docente-Investigador de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) Coordinador Línea de Investigación en Gestión Ambiental Pública del Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable (CIGADS) de la UNEG. Miembro del Comité Editorial de la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Socio Urbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA-México). Coordinador Local del Congreso Internacional sobre Problemas Socio Ambientales y Territoriales (2010) en UNEG. Responsable por UNEG del Convenio Académico UNEG-IPN-México. Investigador PEII Nivel B. Coordinador General Subcomisiones Técnicas Sectoriales del Plan de Ordenación del Territorio del Estado Bolívar (1996-1999).

Roque Carrasco Aquino, Instituto Politécnico Nacional IPN

Doctor en Urbanismo 2001. Maestría en Planificación Urbana y Regional en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional-México, 1985. Docente e Investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIA-IPN (de 1994 hasta 2003). Docente e Investigador en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (desde 2003 hasta la actualidad). Titular "C", profesor colegiado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONACYT. Condecoraciones: Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano de Calidad Educativa. Punta del Este Uruguay.  Doctor Honoris Causa por la Universidad de Manizales, Colombia en Desarrollo Sostenible. Líneas de investigación: Problemas Socio Ambientales; Ordenación y Desordenación del Territorio; Ciudad, Capital y Transformaciones Territoriales; Sustentabilidad en la Insustentabilidad y Educación Ambiental. Presidente Honorario de la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Socio Urbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA-México).

Rafael Javier Rodríguez, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado,

Doctor en Ciencias, UNESR (2011).  Maestría en Horticultura Tropical, UCLA (2007).  Especialista en Agrometeorología, Universidad de Panamá - NOAA (2001).  Ingeniero Agrónomo, UCLA (1998).  Profesor Titular en pre y postgrado-UCLA y profesor invitado en diversas universidades nacionales e internacionales. Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (DICORI) de la UCLA (2011-2018). Asesor del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (INAMEH). Consultor del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). Miembro de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

 

Jorge López, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado,

PhD Climatología, Reading University (2012). MSC Applied Meteorology, Reading University UK (2001), Geógrafo, Universidad de los Andes (1991). Especialista en Agrometeorología y Climatologia Profesor Titular en pre UCLA. Jefe Dpto ing Agrícola (2014-2018).

Descargas