Construcción de un modelo digital de análisis espacial de las intensidades y estructura del consumo energético nacional

Autores/as

  • Karenia Córdova Sáez

Palabras clave:

modelaje espacial, energía, consumo

Resumen

Las investigaciones en materia de consumo energético e intensidades energéticas están predominantemente dominadas por análisis económico estadísticos que pocas veces toman en consideración la variable espacial como herramienta de análisis. Si bien los indicadores pueden enmascarar comportamientos específicos, en relación al consumo de un determinado energético, o al comportamiento de un determinado sector, son de gran utilidad para realizar análisis de gran escala, donde por la magnitud de las variables que se involucran, llevaría un tiempo indescriptible el levantamiento, o la construcción de una data fuente de mayor precisión.
Partimos del supuesto, de que Venezuela, posee, de acuerdo a evaluaciones comparativas realizadas por la Dirección de Planificación Energética del MEM, uno de los más altos índices de electrificación de la América Latina, constituyéndose por lo tanto este indicador, en un instrumento valioso de análisis, para estudiar la diferenciación espacial del consumo energético nacional.
A tales efectos se procedió a calcular estimaciones de consumo con base a este indicador, tomando en consideración los centros poblados a nivel nacional con una población superior a los 2.500 hab. Esta información fue volcada directamente sobre la base digitalizada de centros poblados, construyéndose a partir de ella, con los recursos de un sistema de información geográfico, un modelo espacial de aproximación al consumo eléctrico nacional, que es la experiencia que sobre la cual versa este trabajo.

Abstract:
The energy consumption research has been dominated by statistical and mathematical modeling that doesn’t consider the spatial analysis as auxiliary planning tool. Unless the construction of indicators might disguise some tendencies and facts, in small scales analysis, they are useful in large scales or national studies to determine general behaviors and tendencies, or un-existing energy consumption data, which might take a long time to compile.
As Venezuela has one of the highest per capita electrification levels, we consider this variable, as a valuable indicator to analyze the energy consumption, and also as an important tool to determine spatial differences in the national energy consumption patterns.
To that end, energy consumption estimations were calculated on the basis of this indicator, considering the population for the urban center registered by the census, larger than 2,500 hab. This information was used to built, assisted by GIS, a national spatial model of energy consumption. This experience is resumed in this paper.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karenia Córdova Sáez

Geógrafo. M. Sc. Planificación de Sistemas Energéticos

Descargas