Santuario de fauna silvestre cuevas de Paraguaná, Venezuela: lineamientos técnicos para su diseño
Palabras clave:
fauna, cueva, murciélago, área natural, ParaguanáResumen
En este trabajo, se describen los lineamientos técnicos utilizados para el diseño del Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela, cuyo objetivo contempla la protección de un conjunto de cavernas o simas que actúan como refugios y sitios de reproducción de colonias de murciélagos insectívoros y nectarívoros; estos animales desempeñan un papel clave en la ecología y socioeconomía de ambientes xerofíticos en el norte de Venezuela y otras regiones vecinas. La figura incluye cuatro núcleos, cada uno representado por una caverna circundada por una zona de amortiguamiento de forma cuadrada; dos de estas cavernas se ubican en el sector oriental de la península de Paraguaná y el resto en el lado occidental. Se discuten los principales aspectos ecológicos vinculados con la quiropterofauna que habita el Santuario (los cuales fundamentan su decreto), así como los instrumentos legales que sustentan la propuesta y el escenario socioeconómico que caracteriza al área de estudio; adicionalmente, se describen algunos procedimientos seguidos para la incorporación de actores locales en un programa de sensibilización y educación que sirvió como plataforma para la creación de la figura, presentada en un documento técnico, que fue sometido a consideración de las instituciones gubernamentales con competencia en esta materia.ABSTRACT
It describes the technical guidelines used to design the Wildlife Sanctuary Caves Paraguaná, Falcón State, Venezuela, aimed at providing protection for a set of caves or caverns that serve as refuges and breeding sites of colonies of insectivorous bats that play a key role in the ecology and socioeconomics of xeric environments in northern Venezuela and other neighboring regions. The figure includes four cores, each represented by a cave surrounded by a buffer zone of a square, two of these caves are located in the eastern sector of the Paraguaná peninsula and the rest on the western side. Discusses the main environmental aspects associated with the quiropterofauna inhabiting the Sanctuary (which based its Decree) and legal instruments that support the proposal and the socio-economic setting that characterizes the study area, in addition, it describes some procedures followed the incorporation of local participants in a public awareness and education program that served as a platform for the creation of the figure, presented in a technical paper that was submitted to the government agencies with jurisdiction in this matter.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos