La diáspora venezolana: análisis de la salud de la familia que quedó y de las metas cumplidas por los emigrantes

Contenido principal del artículo

María Gracia Ramírez Guzmán
Trina Navas Blanco

Resumen

La dispersión de cualquier pueblo de su patria original sucedió y sucede en Venezuela. Objetivos: 1) Analizar las causas y metas de los emigrantes que dejan familia en el país y 2) Analizar el estado de salud de las familias que han sufrido la emigración de sus miembros antes y después del hecho. Método: Estudio de casos, descriptivo, transversal. La muestra fue de pacientes atendidos en el Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, Caracas, Venezuela. Tratamiento Estadístico: estadística descriptiva con parámetros de proporción y medidas de tendencia central. Resultados: Se evaluaron 178 pacientes, de los cuales el 52% tenía familiares en diáspora. La edad promedio fue de 54,60 ± 16,78 DE; 59%, Eran mujeres 59,13%. El 80% tenía Graffar 4. El diagnóstico más frecuente fue la depresión. El 48% cumplía el tratamiento antes de la migración y luego el 70,90% lo abandonó. El promedio de miembros en la familia era de 4,15 ± 2,03 DE con 12% de discapacitados. Ingerían proteínas 2,7 días a la semana. No había niños trabajando, pero 23 estaban fuera del sistema educativo. El promedio de personas migrantes por familia fue 1,36, 51% hombres, en su mayoría adultos jóvenes, hijos 64,56%. Su nivel de educación principalmente fue medio o superior y Colombia fue el país destino más frecuente. El aporte enviado fue principalmente monetario y medicamentos, Conclusión: La depresión fue el diagnóstico más frecuente, existen severas limitaciones económicas y nutricionales, la emigración fue similar a la medición nacional, la escolaridad de estos niños está limitada, aunque ninguno estaba trabajando. Según la familia encuestada, los migrantes no cumplieron sus metas en 50,53%. Conclusión: La emigración trajo consecuencias catastróficas desde los puntos de vista emocional, de cuidados de la salud y calidad de vida de los que quedaron atrás.

The socioeconomic circunstances in Venezuela brought the emigraton of millions of persons (diaspora) Objectives: 1) Analyze the causes and goals of emigrants leaving their relatives in the country and 2) Analyze the health status of these families before and after the emigration of their relative. Methods: Case study, descriptive, transversal. The sample was formed by patients treated at the Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”. of Caracas. Statistics: descriptive statistics with proportion parameters and measures of central tendency. Results: 178 patients were evaluated, of which 52% were families. Whose members had left the country. Their average age was 54.60 ± 16.78 SD; 59%, They were women in 59.13% and socioeconomic grade was Graffar 4 in 80%. The most frequent diagnosis was depression. Those who were sick, adhered to the treatment before migration in 48% and 70.90% after did not. The average number of members in the family was 4.15 ± 2.03 DS and12% of them with some disability. The protein ingestion was 2.7 days per week. No children were working, but 23 were outside the educational system. The average of people who migrated was 1.36 per family, 51% men, children in 64.56%. The majority had a medium or college education and Colombia was the most frequent destination country. The main contribution they sent to the families left behind, were money and medicines. Conclusions: depression was the most frequent diagnosis; there are also severe economic and nutritional limitations. The numbers we found were similar to other national ciphers; the education of the children is limited in high numbers and according to the families in Venezuela, the goals of the migrants were not met in 50.53%.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Guzmán, M. G., & Navas Blanco, T. (2020). La diáspora venezolana: análisis de la salud de la familia que quedó y de las metas cumplidas por los emigrantes. Medicina Interna Venezuela, 36(3), 124–137. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_svmi/article/view/20450
Sección
Trabajos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a