CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA EL ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL DESDE EL SERVICIO COMUNITARIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

Autores/as

  • María Angelina Rodríguez Gallad

Palabras clave:

capital social, servicio comunitario, aprendizaje-servicio, proyectos factibles, gestión social del conocimiento

Resumen

El presente artículo analiza la formación de capital social desde el serviciocomunitario que deben cumplir los estudiantes de educación superior enVenezuela a partir de la aprobación de la Ley en el 2005. Los puntos que sedesarrollan muestran una manera de vincular la universidad y la sociedad a partirde la aplicación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante suformación en experiencias concretas, generando aprendizajes en las comunidadesdonde se desarrollen los proyectos y fortaleciendo la formación desde las distintasdisciplinas. El objetivo de este análisis consiste en identificar dimensiones,variables e indicadores cualitativos y cuantitativos que orienten la observaciónempírica desde donde medir y describir el alcance de la formación de capitalsocial tanto en los estudiantes como en las comunidades, a través del desarrollo delos proyectos de servicio comunitario, para lo cual se trabajan aspectoscontextuales y teórico-conceptuales sobre los temas que se abordan es esteestudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Angelina Rodríguez Gallad

Socióloga-Magister Scientiarum en Educación: Diseño de Políticas. Profesora-Asistente de Metodología de Investigación en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela.

Descargas

Número

Sección

Artículos