SIGNIFICADO DEL SERVICIO COMUNITARIO: ENTRE LO VOLUNTARIO Y LO OBLIGADO

Autores/as

  • Renato Cerullo Di Lorenzo Escuela de Idiomas Modernos, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

Palabras clave:

servicio comunitario, aprendizaje-servicio, construccionismo social.

Resumen

Este artículo presenta los resultados principales de una investigación cuyo propósito fue explorar los significados que orientan la acción de los actores del servicio comunitario desarrollado en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.  Esta exposición se centra en los hallazgos referidos a cómo estudiantes, profesores y representantes de comunidades conciben esta actividad, para así comprender los esquemas cognoscitivos y valorativos que fundamentan su ejercicio en el servicio comunitario universitario, y aportar información que contribuya con un ejercicio más eficaz de esta práctica pedagógica y solidaria.

Para ello, nos apoyamos en el construccionismo social, pues consideramos que esta perspectiva teórica permite interpretar y potenciar acciones destinadas al cambio social e institucional mediante dinámicas comunicacionales que facilitan el intercambio de las diferentes concepciones sobre el tema investigado. Recurrimos también a la metodología cualitativa, que se sirvió de entrevistas a profundidad para generar las distintas construcciones semánticas sobre nuestro tema.

El análisis de estas construcciones nos llevó a elaborar la categoría principal entre lo voluntario y lo obligado, que si bien describe una significación ambivalente del servicio comunitario, revela una prospectiva alentadora derivada del interés de los participantes por consensuar propuestas para lograr un ejercicio coherente de esta actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos