Razonamiento que muestran profesores de bachillerato sobre la descripción y comparación de distribuciones de datos
Resumen
En el presente artículo se reportan resultados de una investigación con un grupo de profesores mexicanos de bachillerato sobre de su comprensión y razonamiento de un concepto clave en el currículo de estadística, como es la comparación de distribuciones de datos. Se caracteriza su nivel de razonamiento mediante el modelo taxonómico SOLO, al resolver cuatro actividades de comparación de distribuciones en un ambiente computacional provisto de diversas representaciones dinámicas de los datos. Los resultados señalan que los profesores pusieron en juego más aspectos clave y conceptos, al comparar las distribuciones en el ambiente computacional que en el ambiente de lápiz y papel; a pesar de ello, su nivel de razonamiento se ubicó principalmente en los niveles inferiores y medios del modelo SOLO. La representación que más construyeron para reducir y organizar los datos fueron las tablas con medidas descriptivas, seguida de gráficas de los datos; sin embargo, la información que proporcionaban estas representaciones fue subutilizada en los procesos de descripción y comparación de las distribuciones, ya que de 18 indicadores existentes, utilizaron principalmente el promedio y puntos especiales de corte, seguidos de un uso moderado de la desviación estándar y el rango. El potencial representacional del ambiente computacional no fue utilizado al máximo, ya que frecuentemente los profesores construyeron representaciones de los datos que el software proporciona por omisión, sin que estas fueran reestructuradas para identificar nuevos patrones.