López, A (Coordinador)., Rama, C., Gómez, J., Fernández, M., Hernández, G., Canelón, A., La Fontaine, G., Di Muro, M. y Contreras, C. (2024). Inteligencia Artificial y Educación Superior: Miradas sin estereotipos. Bogotá: Laboratorio educativo.

Autores/as

  • Alexandra Irigoyen Universidad Católica Andrés Bello

Palabras clave:

Reseñas

Resumen

Una de las áreas más afectadas durante la pandemia fue la educación, en todos sus niveles, y a partir de ese momento hemos identificado que la inteligencia artificial (IA) y su impacto se ha sentido en todas las órdenes de la vida. Desde crear nuevos puestos de trabajo a simplificarlos, desde búsquedas de fotos, videos y audio, hasta hacer traducciones y transcripciones, leer labios, hacer interpretaciones de emociones, falsificar firmas y otros tipos de escritura manual, incluso manipular videos, tienen su efecto en lo político, económico, social, cultural, salud y el educativo, del cual se centra este libro. El valor agregado de ese material divulgativo consiste en que cada uno de los siete capítulos está escrito desde disciplinas diferentes. En los autores, hay economistas, ingenieros, arquitectos, médicos, filósofos, comunicadores sociales, expertos en computación y educadores, quienes abordan, sin dar concesiones y sin estereotipos preconcebidos, un asunto que está transformando al mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Reseñas

Descargas

Publicado

2024-12-20