Impresión 3D de estructuras cardiacas: Caso de innovación frugal en sector salud

Authors

  • Víctor Arias
  • Julio Contreras-Velásquez
  • José Chacón
  • Miguel Vera
  • Yoleydy Huérfano
  • Modesto Graterol-Rivas
  • Sandra Wilches-Durán
  • Joselyn Rojas
  • Carlos Garicano
  • Maricarmen Chacín
  • Valmore Bermúdez

Keywords:

impresión 3D, innovación frugal, base de la pirámide, segmentación.

Abstract

Las personas de la base de la pirámide hansido una población históricamente excluidapor los modelos tradicionales de servicios desalud, por ser personas con bajo poder adquisitivo. Buscandouna mayor inclusión social, académicos, emprendedoresy grandes corporaciones inician a explorar unanueva forma de ofrecer productos y servicios, conocidacomo innovación frugal, donde la capacidad inventiva yun buen conocimiento de los clientes o usuarios, hacenque los productos, servicios, procesos y modelos de negocioofrezcan asequibilidad con un alto valor agregado,bajo condiciones de escasos recursos. El artículo presentacomo caso de estudio el proceso de impresión 3D deestructuras cardíacas a partir de imágenes tomográficassegmentadas. El principal hallazgo es que el uso de unaimpresora 3D de tipo RepRap delta lineal permite obteneruna versión física de secciones del corazón, para ayudaren el diagnóstico de enfermedades, convirtiéndose en unaopción que se adapta a las necesidades de asequibilidaden salud que exigen los países en desarrollo.

Downloads

Download data is not yet available.