EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR Y CONVENCIONAL DE AISLADOS CLÍNICOS DE ACINETOBACTER BAUMANNII RESISTENTES A CARBAPENEMICOS
Resumen
Introducción: Acinetobacter baumannii (A. baumannii) es la especie más comúnmente identificada en el género Acinetobacter asociado a infecciones nosocomiales, bacteriemia, neumonía e infecciones de la piel y el tracto urinario. Unos pocos clones son actualmente responsables de la diseminación en todo el mundo. Desafortunadamente, la resistencia a múltiples antibióticos es una característica común entre estos clones debido a su naturaleza adaptativa inigualable. Métodos: Se estudiaron un total de 327 aislamientos no duplicados de Acinetobacter spp. a partir de muestras clínicas provenientes del Hospital Dr. José María Vargas, Hospital Domingo Luciani y Centro Médico de Caracas. La identificación molecular fue llevada a cabo mediante amplificación y secuenciación del gen rrs. La susceptibilidad de los aislados a imipenem y meropenem, fue determinada empleando en método de dilución en agar, siguiendo los lineamientos del CLSI. Los genes que codifican carbapenemasas (blaKPC-like, blaVIM-like, blaOXA-23-like, blaOXA-24-like, blaOXA-51-like, blaOXA-58 y blaOXA-143) y de ISAba1 se investigaron mediante PCR utilizando cebadores específicos y posterior secuenciación. Con el objeto de identificar la presencia de clones de A. baumannii circulantes se utilizó el análisis de secuencias de nucleótidos repetidos en tándem (VNTR). Resultados: La genoespecie predominante fue A. baumannii (93.9%) y la gran mayoría (92,18%) fueron resistentes a carbapenémicos, presentando concentración inhibitoria mínima de 64 a 128 µg/ml para imipenem y de 128 a 256 µg/ml para meropenem. A través de VNTR se logró evidenciar la presencia de 97 complejos MLVA-8. Los tres complejos más numerosos fueron el 28 (VNTR 48330111214), el 38 (VNTR 48330301214) y 17 (VNTR 8833162289). El complejo 38, fue el de mayor permanencia, detectado exclusivamente en el Hospital Dr. Domingo Luciani y recuperado principalmente de la Unidad de terapia intensiva adulto. Sus integrantes eran resistentes a carbapenémicos, no obstante, solo un aislado presentaba el gen blaOXA-23. La mayoría de los A. baumannii pertenecían a grupos genéticos esporádicos, conformados por menor número de aislados y presentes en solo uno de los tres centros asistenciales evaluados. En alguno de ellos se pudo amplificar los genes blaOXA-23, blaOXA-72, blaOXA-58, o ISAba1/blaOXA-51-like. Conclusión: La resistencia a los carbapenémicos podría estar influenciada ligeramente por la diseminación de los 3 complejos predominantes identificados. Posiblemente, la resistencia está asociada a otros mecanismos enzimáticos no evaluados en el presente estudio o a mecanismos relacionados con la concentración de estos antibióticos dentro de la bacteria. No se detectó la aparición de brotes en los diferentes servicios hospitalarios durante el periodo de estudio.