EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES HIDROELECTROLÍTICAS UTILIZADAS EN INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Autores/as

  • Onleda Brencio Perdomo Hospital Universitario de Caracas.
  • Pedro Gutierrez Sucre Hospital Universitario de Caracas.
  • Susana De Vita Marquina Hospital Universitario de Caracas.
  • Gidder Benítez Guerra Universidad Central de Venezuela.

Palabras clave:

Inducción, Conducción, Trabajo de parto, Soluciones hidroelectrolíticas, Glicemia, Electrolitos, Labor induction, Labor, Hydro electrolytic solutions, Glucose, Electrolytes.

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, en 93 pacientes distribuidas al azar en 4 grupos para evaluar los efectos de las
soluciones dextrosa al 5 %, ringer lactato, fisiológica y dextro – sal 0,45 % sobre los electrolitos séricos maternos, la glicemia materna y
de los recién nacidos durante la inducción y conducción del trabajo de parto. Veinticuatro pacientes (Grupo 1) recibieron solución dextrosa
al 5 %, 21 (Grupo 2) ringer lactato, 25 (Grupo 3) solución fisiológica y 23 (Grupo 4) dextro – sal 0,45 %. Se realizaron mediciones de sodio,
potasio, cloro y glicemia maternos antes de la infusión y en el posparto inmediato. También se determinó la glicemia de los recién nacidos
y se correlacionó con la glicemia materna. En todos los grupos se registró un incremento de la glicemia materna, siendo mayor en los grupos
1 y 4 en comparación con los grupos 2 y 3. El sodio disminuyó en los grupos 1 y 4 y aumentó en los grupos 2 y 3. Los niveles de potasio
descendieron de manera significativa en todos los grupos y los niveles de cloro presentaron un descenso acentuado en los grupos 1 y 4.
Se observó una asociación alta y positiva entre la glicemia de los recién nacidos y la glicemia de sus madres posterior a la infusión.
Se concluye que el uso de soluciones hidroelectrolíticas durante la inducción del trabajo de parto no alteran de manera patológica los
electrolitos de las embarazadas, ni la glicemia de éstas y los recién nacidos.

 


ABSTRACT: It was realized a prospective, descriptive study in 93 randomized patients distributed in 4 groups in order to evaluate the effects
of the solutions dextrose 5 %, lactate ringer, saline and dextro - saline 0.45 % solutions on maternal serum electrolytes values and glucose
values either mothers or newborns. Twenty four patients (group 1) received dextrose 5 % solution, 21(group 2) ringer lactate, 25 (group 3)
saline solution, and 23 (group 4) dextro- saline solution. It were realized sodium, potassium, chlorine and maternal glucose measurements
before solutions infusions and in the immediate postpartum period. Also were determined newborn glucose serum values and correlated with
maternal values. In all 4 groups were registered an increase on maternal glucose values, higher in groups 1 and 4 than in groups 2 and 3.
Sodium levels decrease in groups 1 and 4 and increase in groups 2 and 3. Potassium levels decrease significantly in all groups and chlorine
levels were greatly decreased on groups 1 and 4. It was observed a direct and positive relationship between newborn and mother glucose
levels after intravenous infusion. We concluded that hydro electrolytic solutions used during labor induction did not alter in a pathological
way neither maternal serum electrolytes values nor serum glucose values, both pregnant mothers and newborns.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Onleda Brencio Perdomo, Hospital Universitario de Caracas.

Especialista en Obstetricia y Ginecología. Unidad de Perinatología. Servicio de
Obstetricia. Hospital Universitario de Caracas.

Pedro Gutierrez Sucre, Hospital Universitario de Caracas.

Especialista en Obstetricia y Ginecología. Servicio de Ginecología. Hospital
Universitario de Caracas.

Susana De Vita Marquina, Hospital Universitario de Caracas.

Residente de Segundo Año. Posgrado de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario de Caracas.

Gidder Benítez Guerra, Universidad Central de Venezuela.

Especialista en Obstetricia y Ginecología. Profesor Asistente, Cátedra de Clínica
Obstétrica “A”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.

Descargas