CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS RELACIONADOS CON PROTECCIÓN SOLAR EN DEPORTISTAS

Autores/as

  • Michelle De Arbeloa UCV
  • Fabiana Ortega UCV
  • María Ortega UCV
  • José García UCV
  • José Delgado UCV
  • Zulay Rivera UCV
  • Ingrid Rivera UCV

Palabras clave:

sun protection, athletes, photodamage

Resumen

Introducción: Más del 20% de las lesiones de los deportistas se deben a problemas dermatológicos, incluyendo el daño actínico. Los deportes al aire libre han sido identificados como promotores de cáncer de piel inducido por la radiación ultravioleta, debido a la exposición crónica y repetida, y a la inadecuada protección solar. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) relacionados con protección solar en deportistas del Distrito Capital, Venezuela. Metodología: Se aplicó una encuesta CAP de protección solar en deportistas. Resultados: Se evaluaron 470 deportistas. Prevalecieron los conocimientos y prácticas del protector solar. Se evidenció mayor conocimiento, menos actitudes de riesgo y mejores prácticas en los deportistas de mayor edad, mayor nivel de instrucción y fototipos claros. En las disciplinas acuáticas predominan los conocimientos y las prácticas de reaplicación del protector solar y en los deportes a cielo abierto destacan el uso de protector solar, pero se protegen menos con ropa. La estrategia de fotoprotección más frecuente fue evitar la exposición solar al mediodía (40%), el 27% refirió el uso de protector solar y sólo el 6% utilizó ropa con protección solar. Discusión: Observamos un alto nivel de conocimiento acerca de protección solar, acompañado de actitudes variables, a favor y en contra, resultando en prácticas deficientes que conllevan a un mayor riesgo de fotodaño. Los atletas merecen mayor atención en la investigación de la fotoprotección, por constituir un grupo de alto riesgo, con una alta prevalencia de daño actínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-05-14