Actividad en reacciones de hidrotratamiento de catalizadores Pt-Mo soportados en MCM-41: efecto del contenido de platino

Autores/as

  • Ernesto Bastardo-González Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. Departamento de Química, Laboratorio de Química de Superficies. Cumaná-Venezuela
  • Paulino Betancourt Universidad Central de Venezuela. Laboratorio de Tratamiento Catalítico de Efluentes, Centro de catálisis, Petróleo y Petroquímica. Caracas-Venezuela
  • Joaquín L. Brito Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Centro de Química, Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies, Carretera Panamericana Km 11 - Altos de Pipe. Caracas-Venezuela.

Palabras clave:

Hidrotratamiento, MCM-41, Catalizadores, Pt-Mo, Hidrodesulfuración, Hidrodesnitrogenación

Resumen

Se prepararon catalizadores con molibdeno como fase activa al 12% en masa, promovidos con platino con relaciones en masa 0, 0,50, 1 y 2% soportados en un tamiz molecular mesoporoso del tipo MCM-41. Por análisis de difracción de rayos X se observó que el soporte presentó las cuatro reflexiones características de la estructura hexagonal del MCM-41, mientras que los catalizadores mostraron la fase oxídica del MoO3 ortorrómbico y del Pt metálico. Por adsorción de N2 el soporte mostró un área específica de 1022 m2/g y una isoterma del tipo IV, típica de materiales mesoporosos, mientras que los catalizadores mostraron áreas específicas menores e isotermas que reflejaron que retenían la naturaleza mesoporosa. Por MEB se observó la morfología característica del soporte, pero se apreció la aparición de nuevas morfologías una vez impregnados los metales, observadas también por MET. Los catalizadores fueron activos para las pruebas de hidrotratamiento usadas, con una tendencia a la hidrogenación directa de los sustratos, la cual dependía claramente del contenido de platino en los catalizadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de los Materiales