Tipología estructural y vulnerabilidad sísmica de la vivienda popular en la Gran Caracas

Autores/as

  • Valentina Páez Tipología estructural y vulnerabilidad sísmica de la vivienda popular en la Gran Caracas
  • Oscar A. López Instituto de Materiales y Modelos Estructurales (IMME), Facultad de Ingeniería de la UCV, Asesor de FUNVISIS

Palabras clave:

Vivienda popular, Sismos, Vulnerabilidad, Tipo estructural, Caracas

Resumen

Este trabajo investiga las características de las estructuras de la vivienda popular venezolana y su vulnerabilidad ante la acción de los sismos. De la inspección de una muestra de 626 viviendas populares en quince barrios de Guarenas, Guatire y Caracas se infiere que el tipo estructural más común es el sistema mixto de pórticos de concreto armado y paredes de mampostería de baja calidad de construcción. En los barrios inspeccionados predominan las viviendas de uno y dos pisos. No se observaron viviendas mayores a seis pisos. De inspecciones detalladas hechas en varias viviendas se identificaron materiales y valores predominantes de altura de entrepiso, de secciones de vigas y columnas, y de distancias entre ejes de columnas. Los índices de vulnerabilidad sísmica corresponden con una vulnerabilidad elevada a muy elevada, valores del mismo orden o mayores que los de los edificios formales derrumbados en los sismos de Caracas de 1967 y Cariaco de 1997. Se presenta el análisis estático no lineal de una estructura que representa una vivienda típica, considerando distintas configuraciones de las paredes de mampostería y se determina la aceleración sísmica que induciría daño estructural completo para cada configuración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas