Dinámica familiar en victimización múltiple infantil en Ecuador: significados de profesionales de psicología
Family dynamics in child multiple victimization in Ecuador: meanings of psychology professionals
Resumen
Resumen
El presente estudio explora la dinámica familiar en casos de victimización múltiple infantil desde los significados de profesionales en psicología de Ecuador. Estudio cualitativo de enfoque exploratorio e interpretativo. Mediante entrevistas a 10 psicólogos clínicos se logró identificar los componentes de la dinámica familiar en estos casos, como roles invertidos, falta de comunicación, estilos de crianza autoritaria y/o permisiva, una jerarquía que concentra el poder en el agresor, y ausencia de una figura de autoridad que establezca normas.
Palabras clave: dinámica familiar, victimización múltiple infantil, psicólogos clínicos
Abstract
The present study explores family dynamics in cases of multiple child victimization from the meanings of psychology professionals in Ecuador. Qualitative study with an exploratory and interpretative approach. Through interviews with 10 clinical psychologists, it was possible to identify the components of family dynamics in these cases, such as inverted roles, lack of communication, authoritarian and/or permissive parenting styles, a hierarchy that concentrates power in the aggressor, and the absence of an authority figure to establish norms.
Key words: family dynamics, child abuse, multiple victimization, clinical psychologists
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Sobre derechos de autor y licencias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Derechos de autor
Los autores conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a la Revista Espacios el derecho de primera publicación de su trabajo. Los autores pueden hacer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial.
Licencia
Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY NC 4.0); ver https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es desde enero 2021.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista.