Estudio de poblaciones de Trichogrammatidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en un bosque de galería del estado Guárico

Autores

  • Mercedes Velázquez de Ríos Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
  • Severiano Rodríguez Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
  • Zaide Tiape Gómez Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Resumo

Desde el 1 de octubre del 2005 hasta el 30 de septiembre 2006 se estudió la riqueza, abundancia y la diversidad de Trichogrammatidae en un bosque de galería intervenido ubicado dentro del área del Centro de Producción de Rumiantes de la Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, estado Guárico. Se usó una trampa Malaise la cual estuvo activa en una misma coordenada geográfica durante todo el año de muestreo. El material colectado fue separado e identificado usando la clave de Géneros de Trichogrammatidae del Nuevo Mundo propuesta por Pinto (2006). Fueron colectados 152 ejemplares distribuidos en 29 especies, dos subfamilias (Trichogrammatinae y Oligositinae), tres tribus (Trichogrammatini, Chaetostrichini y Oligositini) y 13 géneros. La subfamilia con el mayor número de géneros y especies resultó Oligositinae con 11 (84,62 %) y 23 (57,89 %) del total capturado. La especie predominante fue Haeckeliania sp1. Las especies que permanecieron constantes y dominantes representaron el 3,45% y el 24,14%. El índice de diversidad obtenido para el año de muestreo fue H =1.12. La mayor captura, riqueza y diversidad se obtuvo en el período seco 85; 23 y 1,2 respectivamente. Las especies dominantes para el período seco y lluvioso representaron el 34,8 y 11, 8 %.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-06-01

Edição

Secção

Artículos