COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN EN HISTORIA: REFLEXIONES A PARTIR DE LA NOMOLOGÍA HEMPELIANA

Autores/as

  • Rafael García Torres

Resumen

Se pretende revisar dos conceptos fundamentales que delimitan el conocimiento histórico, y que determinan la percepción del carácter, objeto y tarea de la investigación histórica: los conceptos de explicación y comprensión histórica. Dada la problematicidad de los postulados asumidos por las tradiciones positivista e idealista dentro de lo que se ha llamado la Filosofía Crítica de la Historia y el estado de opacidad epistemológica en el que la investigación histórica parece haber desembocado, se procede a repensar y reevaluar el status epistemológico de los fundamentos teórico–metodológicos del conocimiento histórico, específicamente con base en uno de los modelos de explicación histórica más fructíferos y controversiales de la actualidad: el modelo nomológico hempeliano. Se sostiene que el relato histórico es una composición discursiva en la que interviene una compleja red de variables, que pone en retirada al programa nomológico estudiado, al mostrar lo implausible de su demanda epistémica. Dos son los objetivos finales en este ensayo: presentar las líneas maestras del modelo nomológico cuya aplicación busca C. G. Hempel en terrenos de la Historia; y acercándose críticamente a las tesis hempelianas, medir los alcances y la validez del modelo examinado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas