¿ES A PRIORI SIEMPRE ‘NECESARIO’?
Resumen
Los argumentos de Kripke en Naming and Necessity y de Boghossian y Peacocke en New Essays on the ‘A Priori’ respecto a la existencia de verdades a priori no necesarias, son rechazables por la vaguedad y la falta de definición de los términos empleados; si bien aceptamos que las nociones involucradas son diferentes, y que su supuesta correspondencia requiere argumentación. Se muestra en el presente artículo que de cierta definición de analicidad es posible derivar una noción de ‘a priori’ no necesario, aunque de índole distinta de los ejemplos presentados por los mencionados autores. No obstante, hace falta precisar convenientemente el lenguaje para poder decidir el interés filosófico de tales caracterizaciones.Se sugiere que el fracaso de los ejemplos de Kripke y de Boghossian y Peacocke se debe a que ‘a priori’ y ‘necesario’ podrían en realidad ser equivalentes en algún sentido importante de ambos términos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.