Fracaso de los acuerdos de paz en centroamérica: Caso Guatemala 1996 - 2016

Autores/as

  • Rafael Fenández

Resumen

En 1996, tras años de negociaciones el gobierno de Álvaro Enrique Arzú Irigoyen y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) firman los Acuerdos de Paz y con ello se cierra un capítulo del conflicto armado centroamericano que duró 36 años, y que sumió a Guatemala en una profunda crisis política, económica y social. No obstante, las particularidades históricas han dado forma a la configuración de un Estado-nación aparente, desprovisto de una nación política que se aglutine en torno a un proyecto nacional de país, esta configuración es el principal obstáculo para el cumplimiento de los convenios de paz pactados. En la actualidad, ya transcurridos veinte años de la firma, poco son los cambios que en materia de derechos humanos puede exhibir el país centroamericano, los altos niveles de desintegración social, inseguridad, pobreza, desigualdad, violencia organizada, narcotráfico, poco acceso a los bienes y servicios básicos, así como las oleadas migratorias en busca de mejores condiciones de vida, ponen en entredicho la existencia real de un Estado-nación soberano, haciendo evidente la profunda crisis post conflicto y el fracaso en la implementación de lo pactado. El presente artículo, tiene por objetivo analizar los elementos constituyentes de Guatemala como Estado-nación y como estos obstaculizan la implementación de los Acuerdos de Paz firmados en 1996, conllevando así al fracaso del Estado en su ejecución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-08-17

Número

Sección

Artículos