Mike Aguiar Fagúndez. La enfermedad negra. Impacto de la pandemia de cólera en el Puerto de La Guaira y la ciudad de Caracas en 1855. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A., Serie Historia, 2020, 164 pp.

Autores/as

  • Iliana Gómez Tovar Directora de Archivos, Bibliotecas y Divulgación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud el cólera sigue siendo una amenaza para la salud pública, en la cual se observa claramente la desigualdad social como un indicador fundamental del desarrollo social de los países. Las cifras de morbilidad son, aún en día alarmantes: entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21.000, mientras que la mortalidad se estima en 143.000. Su presencia como pandemia surge en el siglo XIX, desde el delta del Ganges en la India. Los historiadores de la salud y las enfermedades, en diversos estudios desde la historia socio cultural de la enfermedad, han catalogado al siglo XIX como el siglo del cólera. En sus estudios el eje central es el ser humano visto desde su situación de salud o enfermedad con análisis de las políticas públicas su contribución o no  a la superación de eventos pandémicos o epidémicos, su entorno social, cultural y económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-13

Número

Sección

Reseñas