LA CONEXIÓN EN LAS SENTENCIAS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA. UNA PROPUESTA DESDE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA

Autores/as

  • Mariana Cucatto Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

conexión, sentencias penales de primera instancia, comunicación jurídica

Resumen

En el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teóricometodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un “hecho” en “caso”, y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Cucatto, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas Universidad Nacional de La Plata

Ha obtenido el título de Doctora en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), institución en la que se desempeña como Profesora Titular de las cátedras “Introducción a la Lengua y la Comunicación” y “Lengua II”. Su actividad docente también se realiza en carreras de postgrado, fuera y dentro de su facultad. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Sus áreas de especialidad son la Lingüística Cognitiva y el Análisis del Discurso Jurídico.

Descargas

Número

Sección

Artículos